AzoguesTitulares

Cada vez son menos los gremios artesanales

desfile artesanosLas asociaciones de artesanos del Cañar y los centros de formación artesanal de Azogues desfilaron, ayer, por las principales calles de la ciudad, en el marco de la celebración del Día del Artesano Ecuatoriano. Posterior a ello se desarrolló una sesión solemne.

Presidieron el desfile autoridades cantonales y directivos de la Junta Provincial de Defensa del Artesano y de la Federación de Artesanos del Cañar; también participaron las reinas de los gremios artesanales, grupos de danza, bandas de música y bastoneras de los planteles educativos La Providencia y Juan Bautista Vázquez.

No sucedió lo que en años anteriores, cuando la Junta y la Federación de Artesanos desfilaban por separado. Según Luis Padilla, presidente de la Junta del Artesano del Cañar, ahora hay unidad y el compromiso de apoyarse, ya que las dos organizaciones persiguen un mismo fin.

La Federación tiene como objetivo agrupar a todos los artesanos, e incrementar su grupo social y la Junta, que es la administradora, protege los derechos y vela por el cumplimiento de la Ley y de los beneficios que han sido adquiridos en estos 62 años de vida jurídica institucional, subrayó.

Según Luis Padilla, lamentablemente han bajado los gremios y asociaciones, anteriormente había más de 30, incluidos los centros de formación artesanal; hoy, son sólo 12 organizaciones: ocho están en Azogues; entre éstas, las de sastres, modistas, mecánicos, carpinteros, peluqueros, belleza, de panadería, y los centros de formación artesanal, “Griselda Quesada” y “Cenpros”, que forman a los nuevos forjadores del desarrollo, precisó.

Se espera que los conocimientos y beneficios de los artesanos se amplíen con el proyecto de ley que regulará a los artesanos, principalmente se aguarda que ésta dé paso a la creación de nuevos centros de formación artesanal, tanto públicos como privados, para restablecer la clase artesanal, para que los niños y jóvenes tengan donde perfeccionar sus conocimientos.

Luis Padilla califica al Cañar como una provincia de artesanos, donde existen aproximadamente 6.000 hombres y mujeres que laboran de manera manual en actividades como la alfarería, tejido de sombreros de paja toquilla, bordados, telares, carpintería, y otras.

El pedido de los artesanos es que el país siga adquiriendo sus productos utilizando sus servicios, utilizando su mano de obra, que no dé preferencia a los productos industrializados, porque éstos solamente persiguen el incremento de capital, mientras que el artesano, con su trabajo, lleva el sustento económico para su familia. (I)

Botón volver arriba