RegionTitulares

Prefectura Provincial asume competencias ambientales

Prefectura-AmbienteEl Gobierno Provin­cial asumió la competencia como autoridad ambiental de aplicación responsable.

El anuncio lo hizo la direc­tora (e) de Gestión Ambiental y Cuencas Hídricas de la Prefectura, Mariana Muñoz, luego de recibir la notificación pertinente por parte de la Mi­nistra del Ambiente, Lorena Tapia, y una vez el Consejo Provincial aprobara en sesión ordinaria del 27 de octubre la ordenanza que regula la pre­vención, control y seguimiento de la actividad ambiental en la provincia.

En este contexto se ha abier­to una cuenta en el ex Ban­co Nacional de Fomento, a nombre del GPC, donde los usuarios de estos servicios puedan efectuar los pagos para las diferentes actividades de regulación ambiental.

La Constitución y el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomías y Des­centralización (COOTAD), es­tablecen la gestión ambiental como competencia exclusiva de los GADs provinciales. Su titularidad corresponde a un solo nivel de gobierno y su gestión puede realizarse de manera concurrente entre gobiernos municipales y pa­rroquiales.

Hasta hace poco, esta com­petencia la ejercía el Ministe­rio de Ambiente. La gestión ambiental estaba comple­tamente centralizada y los GAD provinciales solo podían realizar actividades fuera del Sistema Único de Manejo Ambiental. Ahora los GADs provinciales están acreditados dentro de este sistema y for­man parte como un subsistema del manejo ambiental, donde todos los niveles de gobiernos son parte del manejo de la ges­tión ambiental del país.

Gracias a la descentraliza­ción y por la Resolución emi­tida por el Consejo Nacional de Competencias, los GAD provinciales están facultados para controlar el cumplimiento de la aplicación de las normas técnicas y los parámetros ambientales nacionales de los componentes: agua, suelo, aire, ruido en su área geo­gráfica; así como controlar la conservación, aprovecha­miento y racional utilización de tierras forestales y bosques nativos dentro de la provincia; sistema de áreas protegidas provinciales, bosques, vegeta­ción protectora, y patrimonio forestal del Estado dentro del perímetro provincial.

Le corresponde a los GADs regionales y provinciales, gobernar, dirigir, ordenar, disponer y organizar la gestión ambiental, la defensoría del ambiente y la naturaleza, en el ámbito del territorio; estas acciones se realizarán en el marco del sistema nacional descentralizado de gestión am­biental y en concordancia con las políticas emitidas por la autoridad ambiental nacional.

Para el otorgamiento de licencias ambientales deberán acreditarse obligatoriamente como autoridad ambiental de aplicación responsable en su circunscripción.

“Toda denuncia y todo pro­blema que tengan con el am­biente, nos corresponderá conocerlo a nosotros dentro de nuestras competencias”, informó Mariana Muñoz.

En función de aquello, la Di­rección de Gestión Ambiental será la que tramite y resuelva todos los procesos que como autoridad ambiental el GAD debe conocer. Allí se emitirán certificados, registros y licen­cias ambientales. (I)

Botón volver arriba