
El análisis de laboratorio detectó la presencia de amoniaco, algunos puntos por encima del nivel máximo permitido, en los gases de color fucsia que emite, principalmente los días miércoles, la Fábrica de Cementos Guapán, hoy Unión Cementera (UCEM).
Dicho análisis se realizó en un laboratorio acreditado que opera en la provincia de Chimborazo, adscrita a la Universidad Politécnica del Chimborazo e incluso algunas muestras habrían sido examinadas en un laboratorio de los Estados Unidos.
En la Cementera Chimborazo, que es parte de la (UCEM), no se ha detectado este problema, por eso la Dirección del Cañar del Ministerio del Ambiente (MAE), ha recomendado que se haga un comparación entre la materia prima que se usa en las dos plantas industriales, pues de presume que allí podría estar la raíz del problema.
Melvin Alvarado, director provincial del Ministerio del Ambiente, señala que Industrias Guapán debe tomar medidas urgentes de tal manera que esos niveles estén dentro de lo que está contemplado en la norma técnica que rige específicamente para el control de las industrias cementeras.
Ante ello, la dirección del Cañar de esta cartera de estado dirigió a dicha empresa una comunicación, con fecha 16 de octubre, para que conozca de estos resultados y realice las actividades internas y consultas que correspondan, de tal manera que pueda implementar las medidas que permitan controlar estas emisiones.
Una vez enviado el comunicado por parte del Ministerio, la fábrica tiene 20 días para dar contestación a dicho requerimiento, tiempo considerado suficiente para que ésta establezca un plan de acción.
También se ha pedido que se haga una socialización respecto a los resultados que se ha obtenido de los análisis de laboratorio que fueron entregados al MAE.
Hay una tabla que establece los niveles permitidos de elementos químicos en el aire, que en el caso del amoniaco es de 30 miligramos por centímetro cúbico; el nivel encontrado en la Fábrica Guapán, dentro de uno de los hornos, es de 40,28, es decir, 10 puntos más del límite máximo.
Melvin Alvarado aclaró que el amoniaco es un elemento químico muy usado fundamentalmente en la agricultura para la elaboración de productos agroquímicos, el cual, en niveles permitidos no genera mayor impacto a la salud y al ecosistema; pero en concentraciones altas, puede ser hasta mortal, precisó.
Si el gas se inhala directamente del horno, podría ser complicado, pero en el caso de las emisiones de la Fábrica Guapán, éstas se expanden en el ambiente, y en consecuencia, los niveles de concentración bajan de manera considerable, por ello no se ha dado un reporte del Sistema Nacional de Salud, de que haya una conexión de enfermedades relacionadas con este tipo de químico, subrayó.
Es importante que la población no se alarme por este tema, pues, si se produce esta emisión de gases, es posible también controlarla técnicamente, subraya Alvarado, al reiterar que la Guapán tiene la obligación de implementar cualquier tipo de mecanismo que permita bajar estos niveles que están por encima de la norma.
El MAE, desde el 2006 que la Guapán obtuvo su licencia ambiental, da seguimiento y en particular frente a la presencia de emisiones de color fucsia, que generalmente se presentan los días miércoles, exigió a la empresa que se hagan los estudios correspondientes, los cuales, en un primer momento, no lograron satisfacer los requerimientos del Ministerio, por ello se exigió un segundo análisis, cuyos resultados son los que hoy se presentan.
Los filtros de mangas que posee la fábrica no trabajan para controlar la emisión de gases, sino sólo para material particulado, impidiendo que éste se expanda al ambiente. Se ha logrado constatar que hay una gran cantidad de cemento capturado por los filtros de mangas, mismo que vuelve nuevamente a ser insertado en el proceso de fabricación.
El MAE, en convenio con el Municipio de Azogues, tiene instaladas en la ciudad dos estaciones de monitoreo, uno para material más grueso y otro para material más fino, las cuales han determinado que la polución está dentro de los límites permitidos. (I)