GuapánTitulares

No se concreta transferencia Complejo de Aguas Termales

complejo guapanLa coordinadora Zonal de Turismo, Lorena Escudero, cuando estuvo en Azogues para promocionar la nominación de esta ciudad a los premios a la calidad turística, dijo que en su momento hablará sobre la inversión que esta cartera de estado debía hacer efectiva para la construcción del Complejo de Aguas Termales en la parroquia Guapán.

“Es una decisión que se ha tomado en las instancias respectivas en Quito, sobre la base del presupuesto que tiene el estado en este momento para invertir en infraestructura turística y esas son decisiones que se toman en matriz, entre diferentes ministerios debido al tema del presupuesto”, dijo, cuando fue consultada sobre la no transferencia del millón de dólares que el mismo Presidente de la República ofreció hace dos años, para esta obra.

En los primeros meses de este año, el Ministerio de Turismo envió técnicos para hacer observaciones al proyecto que la misma cartera de estado aprobó en un primer momento. El Gobierno Provincial del Cañar cumplió lo sugerido en los estudios, e inició la construcción de una primera parte de la obra.

Está definido que el Ministerio de Turismo invierta en la construcción del centro de hidroterapia que comprende piscinas, en una área de 2.700 metros cuadrados, por el valor de 1 millón 255 mil dólares.

Por su parte, el Gobierno Provincial del Cañar, a través de la Empresa de Construcciones del Cañar EP., trabaja en la construcción de la primera etapa del Complejo Turístico de Aguas Termales.

Hasta la presente fecha, se ha culminado lo que corresponde al área del parqueadero donde se colocó adocreto ornamental. El estacionamiento tiene un área de 400 metros cuadrados, con una capacidad para 115 vehículos aproximadamente.

Actualmente se trabaja en el sistema de alcantarillado sanitario y pluvial, la laguna y las caminerías, trabajos que se tiene programado culminar en dos meses. El proyecto incluye la construcción de una laguna, espacios públicos y plaza a un costo aproximado de 620 mil dólares, producto de un crédito otorgado por el Banco del Estado al Gobierno Provincial del Cañar.

En tanto que la construcción del centro de hidroterapia, que lo conforman piscinas, juegos de agua, duchas, casilleros, camerinos, administración, sauna, termas sobre piedra, hidroterapia, SPA, turco y otros espacios, espera la transferencia del Ministerio de Turismo. (I)

Botón volver arriba