
Con una inversión de 2.781.000 dólares de recursos reembolsables del Banco del Estado y 1.024.000 dólares de la Municipalidad de Azogues, se implementó la planta de asfalto en el sector de Zhorzhán, de la parroquia San Miguel de Porotos del cantón Azogues y se dotó de nuevo equipo caminero a la ciudad.
Con la planta, la proyección es producir 80 toneladas/hora, lo que corresponde a 30 metros cúbicos/ hora, para 500 metros lineales de vía asfaltada, con un espesor de tres pulgadas.
En cuanto al nuevo equipo caminero, éste está conformado por 18 unidades, entre éstas 6 volquetas, el mismo reemplazará a las 3 volquetas, motoniveladora, rodillo y retroexcavadora, en mal estado, que conformaban el antiguo parque automotor de la municipalidad de Azogues; además se instaló un laboratorio de mecánica.
La planta de asfalto reduciría los costos de la obra pública. Según el alcalde Virgilio Saquicela, el contratista, con todo derecho, se lleva un 30 % del costo de los contratos y, más los costos indirectos y otros rubros, las obras se encarecen; lo contrario pasa si las obras se ejecutan por administración directa: se abarata el costo y por ende el cobro de la contribución especial de mejoras que paga el ciudadano, subrayó.
“Vamos a cambiar ese grano de lastre por pavimento flexible”, dijo el alcalde, tras señalar que en la primera etapa de intervención vial se iniciará de inmediato el asfaltado de la carretera que lleva de la planta de asfalto hasta la vía principal que conduce a San Miguel de Porotos.
Anunció el recapeo íntegro de la ciudad de Azogues de más de 15 kilómetros, no endosable al cobro de contribución especial de mejoras; también dijo que ha conversado con el representante del Gobierno Provincial del Cañar, institución que está en proceso de adquirir una máquina trituradora, que podría proveer de material para abaratar más los costos.
Con el funcionamiento de la planta de asfalto el municipio pondrá en marcha el plan de mejoramiento vial que iniciará con el asfaltado de la vía Trajano Carrasco, luego se trabajará en más de tres kilómetros de la calle Tobías Torres, que va desde Zhizhiquín, pasando por el sector de la cárcel hasta la autopista.
La planta de asfalto es amigable con el ambiente, no produce humo sino únicamente vapor de agua. De este tipo de máquinas hay tres en el país que han sido adquiridas por el Municipio de Machala y otra por el Consejo Provincial del Guayas.
Hasta el sitio acudieron empleados y trabajadores municipales, quienes desde las 09:00 suspendieron la atención al público y cerraron las puertas de la institución. Además estuvieron los tres asambleístas del Cañar, algunos alcaldes y representantes de la transportación liviana y moradores del sector.
La gerente del Banco del Estado, Verónica Gallardo, hizo un recorrido por la primera y segunda etapa de los colectores marginales al río Burgay, que fueron ejecutados con un crédito no reembolsable de esa entidad financiera. El costo total es de cerca de 8 millones de dólares.
El alcalde Virgilio Saquicela solicitó el aporte de esta entidad financiera para construir la planta de tratamiento de aguas residuales, en el sector donde confluyen las aguas de los ríos Déleg y Burgay. Los estudios de este proyecto están en marcha. La obra costaría alrededor de 6.000.000 de dólares.
También pidió apoyo para construir un moderno complejo comercial, en el sector del camal municipal, donde se tiene previsto una inversión de 10.000.000 de dólares.