
El contratista Oswaldo Abad estima que al momento la Segunda Etapa del Plan Maestro de Agua Potable para la ciudad de Cañar tiene un avance de 15 %. En estos días la maquinaria pesada trabaja en la ampliación del reservorio de Patococha, con acciones encaminadas a subir el nivel del talud de contención del agua para duplicar su capacidad original.
Mediante contrato firmado el 20 de mayo del presente año, el Municipio Intercultural de Cañar ejecuta la Segunda Etapa del Plan Maestro de Agua Potable para la ciudad de Cañar. El plazo para la ejecución de la obra termina en marzo de 2016.
En esta etapa se invertirán 1.112.000 dólares, de los cuales el Municipio Intercultural aporta con 127.031 dólares, mientras que 985.409 dólares son financiados por el Banco del Estado, reembolsable al 100 % y beneficia directamente a más de 13.500 habitantes de la ciudad de Cañar.
Los trabajos se concentran en la ampliación del reservorio de Patococha. Además se cambia dos kilómetros de tubería en Chorocopte y se mejoran las captaciones de agua en Juidán y Tiojicharina.
El viernes anterior, el alcalde Belisario Chimborazo viajó hacia el páramo de Patococha para verificar el alcance de la obra. “Son dos meses que se interviene en este lugar y veo con satisfacción que la planificación se cumple a cabalidad aunque el clima no ha ayudado mucho”, manifestó.
Por su parte, Édgar Urgilés, director de Agua Potable del gobierno local, mostró su preocupación por un posible desabastecimiento de agua en la ciudad debido a los trabajos que se realizan.
“Los trabajos de la II Etapa del Plan Maestro obligaron a vaciar el reservorio por lo que no tenemos agua almacenada y esto podría provocar desabastecimiento de agua; sin embargo tenemos dos planes de contingencia para contrarrestar esta situación”. Una de las acciones que se emprende es el análisis del agua de reservorios naturales del páramo, con el fin de determinar si es apta para entrar al tratamiento de potabilización; luego se procederá a realizar el respectivo bombeo.
Cortes del servicio
El director aclaró que los cortes de agua por el momento se realizan en horas de la noche: “queremos garantizar el abastecimiento ininterrumpido de agua durante todo el día”, manifestó.
El funcionario indicó que los trabajos en el reservorio concluirán en diciembre e inmediatamente entrará en funcionamiento y se podrá normalizar el servicio durante los primeros días de enero.
Pero la disminución del caudal de agua no sólo se debe a los trabajos de la Segunda Etapa del Plan Maestro de Agua Potable, sino también al largo estiaje que sufre la región. (I)