
Luego de sofocar un incendio que inició la madrugada del domingo en el sector de Culebrillas, del cantón Cañar, territorio del Parque Nacional Sangay. Hasta el lugar se movilizaron más de 120 personas, entre bomberos, guardabosques y comuneros para ayudar a combatir las llamas.
Las barreras naturales, como los canales de agua, el río San Antonio y, hacia el oriente, el camino del Inca, contribuyeron a que la acción de la gente diera resultados luego de una ardua tarea desplegada, que duró varias horas.
Melvin Alvarado, director provincial del Ministerio del Ambiente, dijo que una vez conocido el hecho, realizó la coordinación con los bomberos de la provincia y la Secretaría Nacional de Riesgos, con el fin de intervenir de forma inmediata para tratar de sofocar el incendio.
Ayer y hoy estaba previsto que funcionarios del Ministerio del Ambiente recorran el lugar afectado por el siniestro, con el fin de determinar la magnitud de los daños.
La vegetación de la zona que fue consumida por el fuego la componían arbustos y pajonales, hábitat de aves, venados y conejos.
Alvarado dijo que se hará un análisis técnico para determinar las medidas a adoptar a futuro para tratar de restaurar esa zona, ya sea con la intervención del hombreo u adoptar acciones para propiciar una regeneración natural.
La Ley Forestal y el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS), determina que cuando se suscitan incendios forestales, la prevención es competencia del Ministerio del Ambiente cuando se trata de áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, por eso esta institución trabaja en campañas de prevención en las zonas de amortiguamiento, donde ya existe gente viviendo, la cual podría provocar los incendios.
Hasta 40.000 hectáreas comprende el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Parque Nacional Sangay, en la zona sur.(DCC)-(I)