El TamboTitulares

El Tambo celebrará el Killa Raimy (Fiesta de la Luna)

Kylla-El-TamboEl 19 y 20 de septiembre en el cantón El Tambo se realizará el encuentro ceremonial Killa Raymi (Fiesta a la luna).

Francisco Caguana, viceal­calde del cantón, informó que la Municipalidad en coordinación con la organización cantonal UCOIT y comunidades e ins­tituciones cooperantes, minis­terios, y gobierno provincial, año a año vienen organizando y celebrando este encuentro ceremonial del Killa Raimy.

En la celebración de este encuentro, para el 19 está pro­gramada la concentración a las 8:00 en el Parque Central de El Tambo, con autoridades comu­nitarias, del Gobierno Local, de la organización cantonal, grupos de música y candidatas a ñusta, quienes caminarán hasta el complejo Baños del Inca, donde se dará apertura a la ceremonia ritual andina, en este caso por las Yacchas Taytas y mamas de la provincia.

Luego se elegirá la Alpañus­ta, Sarañusta, y Killa Raymi Ñusta; seguidamente se abrirá el evento de música y danza, para ello están invitados gru­pos de artesanas del cantón y provincia, al igual que las co­munidades que van a participar con la exposición y venta de gastronomía cañari.

Baños del Inca, según varios, investigadores, se ha dicho, pro­bablemente fue el primer asen­tamiento humano de la cultura Cañari, y luego con la llegada de los incas se apoderaron y fortalecieron estos lugares ri­tuales, y que probablemente en ese sitio rendían culto al agua, purificaban el agua y realizaban ceremonia de fertilidad a la siembra.

En la noche habrá la presen­tación de grupos de música de la provincia, desde Colombia y otro grupo de Bolivia, que está por confirmar.

Para el segundo día de fiesta también está preparada danza y música.

Son 10 años que la Munici­palidad ha venido trabajando en el fortalecimiento de nuestra identidad cultural como pueblo y nacionalidad del Ecuador, con la finalidad de rendir culto a los seres femeninos y también en agradecimiento a la madre tie­rra, pues en el campo la familia y los agricultores empezamos a preparar el terreno para el inicio del ciclo agrícola y la siembra, argumentó Caguana. (I)

Botón volver arriba