RegionTitulares

Ingapirca inauguró obras

ingapirca-obrasEn un evento especial con la presencia de dirigentes de las comunidades, au­toridades parroquiales y cantonales, el municipio local entregó tres importantes obras a la cabecera parroquial de Ingapirca.

Las obras fueron ejecutadas durante el presente año, consisten en la construcción de una área ver­de a la entrada de la parroquia, pintado de murales en la pared frontal de la U.E. Huaynakapak, y el adoquinamiento de la calle Rigoberto Cordero, principal arteria vial de la cabecera parroquial.

Las obras fueron construidas con el aporte económico conjunto entre los gobiernos cantonal y parroquial, con una inversión aproximada de 22 mil dólares.

Edgar Siguencia, presidente del GAD Parro­quial, destacó la cooperación interinstitucional para conseguir la ejecución de las obras. Inga­pirca por su naturaleza arqueológica y turística demandaba la construcción de calles diseñadas acorde a la realidad, y gracias al trabajo junto con el gobierno municipal, hoy es grato entregar esta obra que embellece nuestra parroquia, dijo.

Para Max Álvarez, director de la U.E. Huay­nakapak, la obra beneficia especialmente a los niños que se educan en este centro educativo y conjuntamente con los murales embellecen al pueblo; vemos que se han iniciado con la construcción de calles que van de acuerdo a la realidad turística de este pueblo, por tanto debe­mos reconocer el trabajo de nuestras autoridades, puntualizó.

En su discurso el alcalde Belisario Chimborazo manifestó que el modelo de gestión implemen­tado en su administración busca la intervención equitativa en todo el cantón, “en nuestra admi­nistración cada ciudadano que habita en el cantón tienen los mismos derechos y obligaciones, por tanto nuestro accionar busca la equidad y justicia en la dotación de servicios básicos”.

Posteriormente cortaron la tradicional cinta inaugural en medio del aplauso de la ciudadanía que acompañó al acto.

A continuación el público disfrutó de la pre­sentación de una danza de la Asociación de Productores Kapak Ñan. El evento culminó con una pampa mesa organizada por las comunidades participantes. (I)

Botón volver arriba