RegionTitulares

Granja del Burgay tendrá un Centro de investigación

granja burgayEl Gobierno Provincial del Cañar tiene la proyección de convertir a la Granja del Burgay, que está ubicada en la parroquia Jerusalén, del cantón Biblián, en un centro de investigación de interés nacional.

Para el efecto existe el ofrecimiento del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), de invertir por lo menos, 300.000 dólares en este proyecto que podría concretarse a finales de este año, o a inicios del próximo, indicó el prefecto, Santiago Correa.

Existe la certeza de concretar esta iniciativa por la necesidad creada por el cierre del centro de investigación del INIAP en la parroquia Javier Loyola y el próximo cierre del centro que hoy funciona en el cantón Gualaceo.

Frente a esta situación, según el prefecto Correa, las autoridades del INIAP están conscientes que la Granja del Burgay cumple con todos los requisitos para emprender un proceso investigativo desde la provincia del Cañar.

Entre las bondades de este lugar, habla de sus pisos climáticos que proporcionan las condiciones necesarias para convertirse en un centro de investigación, sobre todo vinculado al mejoramiento genético a nivel de embriones y también a lo productivo a través del mejoramiento de pastos y de sembríos andinos de productos como la papa, el melloco y el maíz.

Santiago Correa señaló que es interés de la Prefectura armar el proyecto y concretar la inversión para emplazar los laboratorios y la tecnología que requieren los procesos de investigación.

También aclaró que la proyección que se tenía en primera instancia de instalar en la granja una extensión de la facultada de Agronomía de la Universidad de Cuenca, no ha sido posible debido a las nuevas políticas de la Senplades.

La Granja del Burgay tiene una extensión de 100 hectáreas, fue entregada al Gobierno Provincial hace cuatro años por parte de la Senplades. Durante este tiempo, la institución provincial ha invertido aproximadamente 700.000 dólares en infraestructura, equipos y compra de ganado de pura sangre.

Parte del ganado ha sido transferido a diferentes comunidades para que éstas emprendan procesos de mejoramiento genético, los cuales han dado resultados, afirma Santiago Correa y como ejemplo señala el incremento del 20 % de la producción lechera en la parroquia Ingapirca, del cantón Cañar.

Ayer, más de 130 dirigentes campesinos de las comunidades de Vende Lecha, Cochapamba y Cebadas, de la parroquia Ingapirca; Mirapamba, de Guapán, y San Pedro, de la parroquia Honorato Vázquez, participaron en un día de campo que organizó la Prefectura con el fin de socializar las experiencias del mejoramiento genético de ganado y la producción de pastos.

El INIAP realizó la demostración de tecnologías para el mejoramiento de la alimentación del ganado bovino y la aplicación de cal agrícola, como alternativa tecnológica para el mejoramiento de praderas naturales sin la utilización de maquinaria pesada.

Luis Calle, ganadero de Ingapirca, comentó que los productores agropecuarios de esa zona han recibido el aporte técnico para instalar reservorios y riego por aspersión; ahora, dijo estar interesado en mejorar las prácticas para criar animales y cultivar pasto.

Botón volver arriba