
El Gobierno Provincial del Cañar, a través de la sección de Agro Producción, realizó un curso teórico-práctico de capacitación sobre inseminación artificial bovina, dirigido a pequeños ganaderos de la jurisdicción.
El evento es parte del proyecto denominado Fortalecimiento de la Cadena Productiva de la Leche, y tiene como objetivo el fomento y desarrollo de las actividades agropecuarias para el mejoramiento de la producción lechera.
Al evento asistieron productores pecuarios de las comunidades de Chacapamba y Cebadas de la parroquia Ingapirca, así como de San Pedro, Molobog Gulag, Honorato Vázquez, Vende Leche, y Charon Ventanas.
En el taller, durante 8 horas teóricas y 16 prácticas, se trataron los siguientes temas: Fisiología reproductiva, importancia de la inseminación artificial, reconocimiento de síntomas del celo en las vacas, herramientas para mejorar la detección del celo, manejo de los equipos de inseminación artificial, técnicas de inseminación artificial, conservación del semen, control de la calidad del semen, descongelamiento del esperma, preparación de la pistola de inseminación, inseminación de la vaca y selección de sementales para mejoramiento genético mediante catálogo.
Asimismo, se capacitó sobre el reconocimiento de órganos genitales, partes anatómicas y entrenamiento de pasaje de la pipeta por la cérvix, práctica en la técnica de inseminación en vacas de descarte en campo, y práctica en vacas con el dispositivo intra-vaginal CIDR.
El curso fue dictado por el médico veterinario Rodrigo Muñoz, especialista en reproducción bovina, con una amplia experiencia como asesor externo de reconocidos establos lecheros de la costa y sierra.
Juan Guamán, analista pecuario del Gobierno Provincial del Cañar, informó que la inseminación artificial, pese a todos los nuevos procedimientos surgidos en los últimos años, sigue siendo el método más práctico y económicamente más viable de implementar para realizar procesos de mejoramiento genético en las ganaderías de leche, carne o doble propósito. (I)