Cañar

Gestionan permiso ambiental para plaza de ganado

plaza-ganado-canarEl Gobierno Autónomo Des­centralizado (GAD) Intercul­tural del cantón Cañar gestiona el permiso ambiental para que entre a funcionar la nueva pla­za de ganado y madera, obra construida en el sector Bella Flor, vía a Honorato Vásquez, a un kilómetro del centro de Cañar.

Francisco Quinde, director de Planificación del GADICC, explicó que la nueva plaza responde a un proceso técnico de selección de sitio, diseño, ejecución y elaboración de instrumentos legales que per­mitan su funcionalidad.

Es una obra que aporta al desarrollo del cantón, porque Cañar no contaba con una adecuada infraestructura para la comercialización de anima­les domésticos, por lo tanto, los riesgos en el actual sitio de comercialización de Iza Vieja produce contaminación biológica, al estar localizada en medio de ciudadelas. Los días feriados se concentran personas, animales, vendedo­res informales que también causan problemas de movili­dad peatonal y vehicular.

La obra está emplazada en 18.265 metros cuadrados de terreno y cumple con la normativa que exige la Agen­cia Ecuatoriana de Asegura­miento de Calidad del Agro, Agrocalidad, para este tipo de infraestructura, entre ellos, que el sitio esté alejado del centro poblado, implementación de corrales con una distribución por especies y sub-especies, ejecutado en base a un estudio, dimensionamiento y proyec­ción de la feria.

La plaza tiene un ingreso y salida para vehículos y peato­nes, espacio de parqueo para carga y descarga de animales. Las vías fueron diseñadas en función a un estudio de carga de automotores, para no gene­rar problemas de congestiona­miento. El sitio cuenta con la suficiente señalética para su funcionamiento.

En el lugar se implementó casetas para el expendio de alimentos en espacios seguros e higiénicos, cumple con los servicios básicos, cuenta con casetas de control de ingreso y salida. Al momento, la entidad trabaja en la implementación del sistema eléctrico e ilumi­nación.

En el terreno donde se em­plazó la obra, la entidad realiza obras de protección del frío, como la incorporación de una cortina de rompe vientos con especies nativas combinado con ciprés, que en mediano plazo servirá como protección de corrientes de aire, para que el sitio se torne más acogedor.

Quinde expresó que técni­cos de Agrocalidad realizaron una inspección al sitio, que no generó observaciones a la obra física. La entidad espera completar el equipamiento y la obtención del permiso ambien­tal para que entre en operación esta infraestructura.

Contiguo a la plaza de ga­nado funcionará la plaza de madera en un espacio de 2.457 metros cuadros de terreno, cuenta con un cerramiento, puerta de ingreso y toda la infraestructura necesaria para dar mayor comodidad a expen­dedores y compradores.

El funcionario explicó que inicialmente el presupuesto para la ejecución de la obra fue de 70.000 dólares, sin embar­go, en el proceso de ejecución registraron un incremento de obra y rubros, como movi­miento de tierra, construcción de corrales, la incorporación de equipamientos como el sistema de desinfección en la entrada y salida de la plaza, que exige Agrocalidad, lo que generó una reforma presupues­taria legalmente viable.

La entidad municipal apli­cará un modelo de gestión para el funcionamiento de la infraestructura. La plaza de ganado tendrá un médico veterinario responsable del cuidado y la bioseguridad, un administrador y un guardián para el cuidado permanente del sitio y equipamiento. (I)

Botón volver arriba