
El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), con fecha 20 de mayo, aprobó cuatro informes de veedurías realizadas en la provincia del Cañar, informó Lucía Quezada, titular de la entidad.
La primera se integró para garantizar los derechos establecidos en la Ley Orgánica de Discapacidades de las personas oriundas en la parroquia Zhud, y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Inclusión Económica y Social, Distrito Cañar, en cuanto a su ayuda técnica de carnetización y los bonos de Desarrollo Humano y Joaquín Gallegos Lara.
Esta veeduría tuvo el acompañamiento de la técnica del CPCCS, Tatiana Pérez; fue el resultado de los proyectos de inversión 2014, y contó con la participación de personas con discapacidad.
Las siguientes veedurías se integraron para vigilar el concurso público, en su etapa contractual, y la adjudicación del contrato para el mejoramiento vial de la Av. Hno. Ignacio Neira de Azogues, que estuvo coordinada por Néstor Rodríguez.
La otra veeduría para vigilar el concurso público, en su etapa contractual, y la adjudicación del contrato de la construcción de los colectores marginales del río Burgay II Fase, cuya coordinación estuvo a cargo de Cristian Tixi.
Y la cuarta veeduría para vigilar el cumplimiento del uso de mecanismo de participación “Silla vacía”, contemplado en el art. 101 de la Constitución y el Art. 77 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, en el Gobierno Parroquial de Guapán durante cuatro meses, coordinada por Julio Bonete.
Estos últimos tres procesos de veeduría fueron un resultado de la Escuela de Formación Ciudadana e Intercambio de Saberes del 2014.
Los coordinadores de las veedurías señalaron que los procesos se llevaron con total transparencia, razón por la cual agradecieron a las instituciones que colaboraron con la información que requerían.
En el caso de la veeduría de la parroquia Guapán, se constató que el GAD parroquial instalaba la “Silla vacía” en sus sesiones, pero este mecanismo de participación no ha sido usado por la ciudadanía con frecuencia, por la falta de conocimiento. Por esta razón, el CPCCS junto con el GAD brindaron foros dirigidos a la población. (JM) (I)