AzoguesTitulares

Parroquia Luis Cordero celebra sus 98 años de parroquialización

La parroquia Luis Cordero, del cantón Azo­gues, realizó su sesión solemne conmemo­rativa por el nonagésimo octavo aniversario de creación civil.

La celebración inició con un desfile cívico con la participación de estudiantes, comunidades y autoridades locales y provinciales, que arrancó en el sector de Quillopungo, hasta el parque central.

Los invitados se congregaron en el salón parroquial para la sesión solemne. En el acto se cumplió el lanzamiento del albazo “Cholita Sanmarqueña” letra del escritor Lauro Yumbla Lucero, música e interpretación del reconocido artista Manuel “mozo” Merchán.

Guadalupe Llivicura, abanderada del colegio Los Cañaris, realizó la lectura de la reseña histó­rica. Recordó que Luis Cordero está localizada en la zona oriental de la ciudad de Azogues, limita con Bayas, Taday, San Miguel de Porotos y San Francisco; su suelo es fértil, cuenta con paisajes naturales, miradores, fuentes de agua, bosques protectores, pajonales, colinas, valles y clima agradable.

“El 18 de mayo de 1917 se creó la parroquia, el 20 de junio de ese mismo año se publicó en el Registro Oficial; en esa época San Marcos contaba con tres caseríos Leonán, Biblicay y San Marcos”, expuso.

Mientras que el presidente del GAD parroquial, Manuel Rojas Verdugo, indicó que actualmente San Marcos tiene 17 comunidades y más de 4 mil habitantes; además de los 4 mil que han emigrado a los Estados Unidos.

Destacó que se ejecutan diferentes proyectos, entre ellos el de rescate de frutales y hortalizas con 150 beneficiarios interesados en recuperan granos como el trigo, la cebada, maíz y quinua, con el apoyo del Gobierno Provincial y del MAGAP.

Llamó a la concienciación de la población para que colabore en acciones de reforestación de bosques, chaparros y quebradas desprotegidas, para el efecto se tiene el soporte del Ministerio del Ambiente con una inversión de 89 mil dólares, que permitirá la producción de plantas nativas como el capulí, nogal, laurel, aliso, entre otras especies.

Agradeció al municipio de Azogues por la asis­tencia en la ejecución de un estudio que prevé la recuperación y puesta en valor de los boquerones de San Marcos, sitio tradicional. “Allí está la identidad del cantón Azogues, por la explotación del azogue o mercurio”, añadió.

Rojas Verdugo solicitó el apoyo de los mandos locales para la construcción de la primera etapa del estadio parroquial, ya que actualmente los niños, niñas y adolescentes realizan sus prácticas deportivas en lugares inadecuados, llenos de lodo y polvo.

Anunció que el gobierno parroquial trabaja en la redacción para la posterior publicación de la historia de la parroquia, donde se incluirá una recopilación de fotografías de sitios turísticos, además de destacar la labor cumplida por hom­bres y mujeres valiosos de la comunidad que permiten alcanzar su desarrollo. (I)

Botón volver arriba