Prefectura del Cañar mejora sistema de riego en Manuel J. Calle

Agricultores de la Asociación de Cafetaleros y Cacaoteros La Nueva Unión (Asoprocanu), de la parroquia Manuel de J. Calle del cantón La Troncal, inauguraron la tercera etapa del sistema de riego, construido por el Gobierno Provincial del Cañar.
Unas 698 hectáreas de terreno dedicadas a cultivos de cacao, plátano, yuca y una variedad de frutas de los sectores El Ají, La Unión, María Teresa y Playa Seca son irrigadas con el mejoramiento y tecnificación de riego.
El prefecto del Cañar, Santiago Correa, destacó la culminación de la tercera etapa del sistema de riego que beneficiará a los productores de la localidad.
Puntualizó que es un trabajo conjunto entre la Corporación Provincial y los miembros de la organización, quienes aportaron al mejoramiento y tecnificación del sistema de riego, a través de la mano de obra.
Son 77.697 dólares invertidos, valorando la mano de obra aportada por los usuarios del sistema y de la entidad provincial, en materiales. Una extensión de 9.066 metros de acueducto fue mejorado con la colocación de tubería.
José Antonio Gómez, presidente de la asociación, manifestó que es un beneficio enorme porque se supera múltiples inconvenientes: anteriormente regaban por gravedad (es decir el traslado en vertical del líquido) y se desperdiciaba el agua, incluso no llegaba a todos los productores. Ahora, con la tecnificación de riego se optimiza el recurso; el riego es más uniforme, llega en menor tiempo y a todos los socios, dijo.
Luis Sancho, vicepresidente de la organización, señaló: “Estamos regando por presión, lo que nunca nos imaginábamos. Las plantas de cacao están verdes; unas están con flores, otras con frutos. Antes esto no pasaba, mucho menos en verano. Sufríamos mucho por falta de riego, pero ahora estamos contentos porque tenemos más producción y eso mejora nuestros ingresos”.
La zona beneficiada es agrícola, se cultiva principalmente cacao, banano, yuca, frutas, entre otros productos.
Esta zona se encuentra en litigio con el Guayas, sin embargo, el prefecto Santiago Correa dice estar convencido que esta tierra pertenece al Cañar.
“Para nosotros, el criterio de la Prefectura, el criterio de la provincia es pelear para que ustedes (habitantes de la zona) tengan el legítimo derecho, de forma libre y voluntaria, en las urnas a través de una consulta popular de decidir a qué provincia pertenecer”, añadió. (I)