CañarTitulares

Ingapirca y Narrío serán los escenarios del Inti Raymi

danzaEsta delineada la programación para celebrar el Inti Raymi o Fiesta del Sol en el cantón Cañar: en Ingapirca, a cargo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y en el centro ceremonial Narrío, bajo la organización del municipio local y las comunidades indígenas.

Estas celebraciones que sintetizan la cosmovisión andina se desarrollarán del 19 al 21 de junio con el objetivo de agradecer al Sol y a la “Madre Tierra” por la cosecha, y además para mantener viva una cultura milenaria que recurría a los rituales, a la música y la danza para rendir homenaje a la naturaleza.

El Inti Raymi o Fiesta del Sol es una antigua ceremonia andina que practicaban los cañaris e incas.

El día de la celebración es el 21 de junio, día del solsticio de verano que marca el “pallay pacha” o tiempo de la cosecha.

Cristian Serpa, gerente del Complejo Arqueológico de Ingapirca, indicó que se espera la presencia de aproximadamente 10.000 turistas nacionales y extranjeros durante los tres días de fiesta.

La celebración en Ingapirca iniciará el viernes 19 de junio, a las 11:00, con la inauguración de la exposición itinerante de piezas arqueológicas del Museo Pumapungo de la ciudad de Cuenca; en la tarde habrá charlas referentes a la fiesta del Inti Raymi, la tradición y la conservación del patrimonio intangible de la nación.

La ceremonia ritual de inauguración se realizará a las 15:00 y, posteriormente iniciará el festival de música y danza. El sábado 20 de junio se realizará la elección de la Ñusta, con la participación de tres candidatas y de artistas nacionales como el conjunto Los Cuatro del Altiplano.

Está prevista la participación de las 21 comunidades de la parroquia Ingapirca, las cuales presentarán danzas y compartirán con los visitantes tradiciones como la “pampamesa”. Además se presentarán grupos de danza de las casas de la Cultura de Loja, Morona Santiago y Azuay y el Ballet Andino de la Universidad de Cuenca, entre otros.

La promoción de esta fiesta se realiza a través de los diferentes medios de comunicación. En lo referente a seguridad se coordina con la Policía Nacional para que al menos 30 efectivos vigilen en el lugar.

El Municipio de Cañar invierte 15.000 dólares en la organización de esta fiesta, colaboran también otras instituciones y además se cuenta con la recaudación por los espacios destinados por la venta de comidas y artesanías.(DCC)-(I)

La Unión de Pueblos y Comunas Campesinas Cañaris (UPCC), en coordinación con el Municipio Intercultural de Cañar, organizan la celebración del Inti Raymi en la plaza cañari del Parque “Justiniano Crespo”, de Guantug, junto al cerro Narrío.

Randi Chuma, secretario de Cultura Patrimonio y Desarrollo Social del Municipio Intercultural de Cañar, resaltó la importancia de esta fiesta que busca recuperar, fortalecer y difundir los elementos propios de la cultura cañarí.

El viernes 21, a partir de las 08:00, habrá un foro sobre Soberanía Alimentaria en el Centro de Cultura Cañari; en horas de la tarde tendrá lugar un foro sobre Instrumentos Andinos con el grupo Boliviano Mayandina; a las 19:00 será la elección y Proclamación de la Ñusta del Pueblo Cañari.

El sábado a las 05:00 será la ceremonia ritual, a las 09:00 ceremonia en el cerro Narrío, a las 14:00 presentación de grupos de danza y música tradicional y contemporánea. Los grupos locales de música se presentarán previa una audición.

El domingo continuarán las danzas y en la tarde habrá un festival de música con artistas populares como Manuelito Duchi, Carmelito, Marquitos Guamán y otros.

Detalles

En Ingapirca se trabaja en un plan emergente de conservación, con 15 obreros, más profesionales técnicos especializados. El presupuesto inicial bordea los 60.000 dólares.

En septiembre está previsto el desarrollo de un simposio internacional con la participación de arqueólogos y arquitectos restauradores de seis países de América del Sur.

El museo de sitio en Ingapirca se reabrirá al público después de casi dos años de permanecer cerrado por situaciones de carácter legal. En reserva se dispone de 5.200 piezas arqueológicas. (I)

Botón volver arriba