U. Católica sede Azogues trabaja en proyectos de investigación

Mediante el Proyecto Prometeo, la Universidad vinculó a un PhD en Desarrollo Internacional. El objetivo principal de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Católica de Cuenca sede Azogues, es poseer varios artículos de investigación, hasta el mes de noviembre de este año, indexados en revistas internacionales. Además, los productos de la investigación serán aprovechados en trabajos de vinculación con la comunidad, con la participación de docentes y estudiantes y la suma de organismos estatales y privados. Luego de aplicado el proyecto, se hará la respectiva evaluación y seguimiento. Estas tareas se cumplen con el aporte de profesionales extranjeros, especialistas en el campo de la investigación científica, de alto nivel académico y experiencia, como es el caso de la magíster de la República de Cuba, Osmara Navarro y del PhD especialista en Desarrollo Internacional con formación en universidades de Inglaterra y Canadá, Alexander Borda Rodríguez de Bolivia, quien se integró la semana pasada.
Con el aporte de los dos profesionales extranjeros, los docentes de la Facultad de Economía, tienen hasta el mes de septiembre de este año para presentar los artículos de investigación, para que sean calificados por un organismo internacional. Los artículos de investigación son trabajos puntuales complementarios o derivados de los proyectos de investigación que desarrolle la universidad. Proyecto Prometeo La Unidad Académica de Economía, a través del Vicerrectorado de Investigación en coordinación con la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), logró mediante el Proyecto Prometeo que impulsa el Gobierno Nacional, la vinculación por un año del investigador extranjero, Alexander Borda, quien desarrollará un proyecto en conjunto con la Universidad sobre Economía Popular y Solidaria. Alexander Borda es economista, con Maestría en Desarrollo Económico con enfoque a pequeñas y medianas empresas; un Doctorado en desarrollo internacional y Posdoctorado en Cooperación y Desarrollo.
En estos últimos 3 años, su trabajo se ha enfocado concretamente a la Economía Popular y Solidaria, más específicamente al tema de cooperativas, como figura de organización que puede erradicar la pobreza en las comunidades rurales. Alexander Borda apoyará en el diseño, evaluación y desarrollo de proyectos de investigación; participará en conferencias y talleres de capacitación a estudiantes y docentes, precisó Ramiro Carangui Cárdenas, decano de la Facultad de Economía. Para ello, previamente la Unidad Académica de Economía firmó un convenio con el Instituto Ecuatoriano de Economía Popular y Solidaria (IEPS), mediante el cual se hizo una diagnóstica sobre la necesidad de hacer planes de negocio en los campos agropecuario y turístico.
La Unidad Académica de Economía cuenta con profesores que a su haber poseen los siguientes perfiles y títulos de cuarto nivel: Doctores (PhD) internacionales, profesores que han cursado doctorados en Economía en diversas universidades de América y profesores con maestría. El decano Ramiro Carangui cuenta con una Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías, obtenido en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Experiencia en docencia Superior: 21 años en la Universidad Católica de Cuenca, sede Azogues como docente, de ellos cuatro (2010-2014) Decano de la Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Empresariales y desde enero del 2015, Decano de la Facultad de Economía. Presupuesto Considerando que uno de los puntos débiles que tienen las universidades ecuatorianas es la poca o nula incursión en el campo de la investigación, como lo determinaron las matrices evaluadoras y de acreditación universitaria, la sede de la Universidad Católica en Azogues está empeñada en fortalecer la inversión de recursos en la generación y transferencia de conocimientos científicos. La universidad tiene un presupuesto para investigación, el cual se asigna de acuerdo a la magnitud de los proyectos que fueron aprobados.
Así por ejemplo, la Facultad de Economía ha desarrollado algunos proyectos, entre ellos: Análisis del sistema productivo de las parroquias Guapán, Javier Loyola y Taday del cantón Azogues; Estudio de oferta y demanda del profesional Economista en la Región 6; Promoción del Turismo en el cantón Azogues y sus parroquias. Bajo convenios específicos los estudiantes realizan prácticas pre-profesionales en: El Ministerio de Inclusión Económica y Solidaria (MIES); y la próxima semana en el GAD Provincial del Cañar. (DCC)-(I) Movilidad estudiantil Los estudiantes de la carrera de Economía participan en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la ESPOL en vivencias académicas mediadas con la inclusión de simuladores, Centro de Investigaciones Económicas CIEC, etc.
Se ha incorporado en la Biblioteca de Economía 190 nuevos libros de diversos autores del pensamiento económico y afines al mismo, cuyas ediciones datan desde el 2013.
Igualmente se cuentan con bibliotecas virtuales, donde se pueden acceder a artículos y libros de carácter científico.