AzoguesTitulares

Estudios para determinar tasa de recolección de basura

recolectoresEn Azogues son 14 años que no se ha actualizado la tasa de recolección de residuos sólidos, desde el 2001 que se hizo el estudio inicial; por esta razón, el municipio local procedió a contratar al consultor Freddy Cruz, de la ciudad de Quito, para que realice un análisis real de lo que se invierte en la gestión integral de residuos sólidos.

El convenio se firmó días atrás por un costo de 20.000 dólares y un plazo de 45 días, tiempo suficiente para poder dar a conocer la factibilidad con la que se realizó el estudio.

Alfredo Pacheco, director de Gestión Ambiental, indicó que el consultor va a determinar una tasa por recolección de basura basada en parámetros como la recuperación de los gastos de inversión, gastos de operación, gastos del relleno sanitario, todo lo que es el sistema integral de residuos sólidos, barrido y recolección.

Los gastos operativos actualmente superan los 2.000.000 de dólares, de los cuales el municipio sólo recupera 800.000 dólares.

Actualmente, esta tasa se cobra a través de la Empresa Eléctrica, un valor que equivale al 12% de la planilla, que sería un estándar de aproximadamente 1,22 dólares por usuario. Alrededor de 25.000 ciudadanos cancelan por este servicio.

El convenio con la Empresa Eléctrica, por disposición gubernamental, culmina el mes de diciembre, por lo que también incumbe a este estudio establecer la forma en la que se va a tratar de recuperar los gastos que se invierten en la recolección de residuos sólidos, señaló Pacheco, al subrayar que se está analizando alternativas de cobro, que puede ser mediante el recaudo del impuesto predial o por la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado (EMAPAL EP).

Lo que ahora existe es consenso para crear la empresa, dice, pues se ha hecho una pausa hasta que el Municipio sincere los gastos operativos de gestión de residuos sólidos.

Con las parroquias al comienzo se pensó en transferir la competencia de recolección de basura, pero al analizar esta posibilidad, se vio que tanto los gastos de personal como de mantenimiento de vehículos recolectores correrían a cargo del Municipio, lo cual no es viablemente procedente, concluyó Pacheco. (I)

Botón volver arriba