CañarTitulares

Cañar espera crear 569 plazas de parqueo tarifado

canarEl Plan de Estacionamiento Rotativo Tarifado para la ciudad de Cañar, que creará 569 plazas de parqueo en el centro urbano, ya pasó su fase de socialización y ahora está en manos del Concejo Cantonal realizar algunos ajustes al proyecto y justificar su financiamiento.

El sistema de estacionamiento rotativo se implementará en el área central de la ciudad, de domingo a viernes, en horario de 08:00 a 18:00. El estudio contempla cobrar 50 centavos de dólar la hora de parqueo.

Se abrirán 36 tramos de estacionamiento con un total de 569 plazas de parqueo, distribuido en 493 espacios en el centro de la ciudad y 76 en la plaza “Atahualpa”, en un área total de 54 hectáreas.

El estudio identificó que 2.500 vehículos se estacionan por día en el centro de la ciudad de Cañar, algunos ocupan el espacio público cuatro, cinco y hasta más horas durante el día. Con este proyecto se pretende democratizar las plazas de estacionamiento en la ciudad.

Este proyecto es parte del plan de movilidad que fue aprobado por el Concejo Cantonal y que incluye parqueo tarifado, estacionamientos de taxis y camionetas, ocupación del suelo del transporte público y una serie de acciones que tienden a facilitar la movilidad en la ciudad, informó Ezequiel Cárdenas, director del Departamento de Movilidad y Convivencia, del Municipio Intercultural de Cañar.

Al momento se ha concluido la fase de socialización del proyecto con la sociedad civil, a fin de que la ciudadanía tenga conocimiento del tema y de los parámetros técnicos que sustentan el mismo, toda vez que en Cañar, la falta de estacionamientos ha traído problemas de movilidad.

Según el estudio, las 569 plazas de estacionamiento tarifado vuelven sustentable al proyecto, mismo que en inicio tendrá que recibir recursos extrapresupuestarios, lo que significa para el Municipio destinará de sus recursos pero a la postre será sostenible, señaló Cárdenas.

La inversión extrapresupuestaria requerida es de 170.000 dólares, más 100.000 dólares de un fondo semilla que fue debidamente presupuestado por el municipio, indicó Cárdenas, al precisar que la inversión de 270.000 dólares será recuperada en dos años por parte de la municipalidad.

Además de ajustes en infraestructura, tecnología y personal, se requiere hacer a futuro readecuaciones en las aceras y el ensanchamiento de algunas calles, con el fin de facilitar la movilidad al peatón y a los conductores, así como de dinamizar el comercio.

Asumir la matriculación vehicular implica para el Municipio de Cañar una nueva carga en gasto corriente, dice Ezequiel Cárdenas. “El estado está enviando los recursos a cuenta gotas, lo que consta en la resolución de la Agencia Nacional de Tránsito y en lo que se refiere a los montos ofrecidos, no han llegado”.

Así señala al referirse a los 25.000 dólares que debían ser trasferidos mensualmente a la Municipalidad, desde agosto del 2014, por concepto de la trasferencia de competencias por estar en categoría C para el manejo del tránsito.

Según Cárdenas, los municipios del país tienen problemas porque la transferencia de matriculación vehicular no se dio al inicio del año fiscal, lo que ha dado lugar a problemas para crear partidas extrapresupuestarias. (I)

Botón volver arriba