
Agricultores de la comunidad de Biolán de la parroquia Taday del cantón Azogues, recibieron semillas de papas e insumos agrícolas, como compensación a los trabajos de conservación ambiental ejecutados en el marco del convenio de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Provincial del Cañar, CELEC EP- HIDROPAUTE.
La entrega consta de semillas de papa, fertilizantes, carbonato de calcio y abono orgánico. Con el presente proyecto, se pretende mejorar la producción en la parte media y baja de las micro cuencas, para disminuir la presión hacia las zonas altas, donde se encuentran las fuentes hídricas y humedales, principales ecosistemas captadores y reguladores del agua hacia la presa Mazar. Paúl Arízaga, director de Medio Ambiente del Gobierno Provincial del Cañar, indicó que estos proyectos desde el inicio hasta el final, tienen el acompañamiento y asesoramiento técnico, con el propósito que los agricultores realicen las actividades adecuadamente.
Esta iniciativa se impulsa con la finalidad de dar un manejo adecuado a los recursos naturales, como son bosques, páramos y fuentes hídricas, dijo Marcelo Jaramillo, jefe de la sección de Medio Ambiente y cuencas hídricas. Indicó que el proyecto contempla tres componentes: agroforestal, silvopastoril y forestación. Añadió que también se apoya con talleres de capacitación para el mejoramiento de pastos y manejo técnico de ganado; podas, injertos, manejo de frutales; gestión empresarial; gastronomía y panadería; procesamiento de lácteos; crianza y manejo de animales menores.
Jaime Rivera, representante de la parroquia Taday, en representación de los socios agradeció al prefecto del Cañar, Santiago Correa por el apoyo que brinda al sector campesino. “Esta entrega de insumos aprovecharemos al máximo, porque es para beneficio propio y de nuestras familias”, insistió. Rivera acotó que la Corporación Provincial proporcionó semillas de papa de buena calidad y otros insumos, los cuales contribuirán a mejorar la producción, por ende sus ingresos. Apoyo El Gobierno Provincial del Cañar, CELEC EP e HIDROPAUTE, están en un proceso de promoción y desarrollo de las capacidades locales, con el fin de lograr una gestión sustentable de los recursos naturales de la zona de influencia del proyecto hidroeléctrico Mazar.
Estas instituciones están empeñadas en velar por el adecuado manejo de los recursos hídricos y apoyar las iniciativas productivas de las comunidades, a través de la entrega de insumos y seguimiento técnico. Uno de los objetivos es conseguir equilibrio ecológico y evitar las actividades inadecuadas en el campo agropecuario y el mal uso de los recursos naturales. (I)