
La Dirección de Medio Ambiente del Gobierno Provincial del Cañar realizó en la comunidad de Hornapala de la parroquia Luis Cordero un encuentro de productores para el intercambio genético de cuyes, de las parroquias de Taday, Pindilig, Rivera, Luis Cordero, San Miguel de Porotos y Cojitambo.
El evento tuvo como objetivo el canje de ejemplares con fines de mejoramiento genético, para optimizar la productividad y calidad de los criaderos con fines comerciales.
La iniciativa es parte del proyecto agroforestal y conservación de suelos que ejecutan el Gobierno Provincial del Cañar y la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) – Unidad de Negocios Hidropaute.
Adicional se entregó a los miembros del proyecto una ensiladora-picadora de forraje de origen brasileño JF-30-EVO, con capacidad de 1.500 hasta 5.000 kg/hora de rendimiento, con motor de 3 caballos de fuerza, así como una podadura de altura, tijeras y navajas de injerto.
Su rotor de 3 cuchillas fue desarrollado para picar pasto, caña de azúcar y maíz para ensilaje ó alimentación en fresco. El control de alimentación y tamaño de picado se realiza mediante una caja de transmisión, cardanes y banda.
Los hatos ganaderos en la provincia están basados en los pastizales como fuente principal de alimentación, por ello la nueva máquina ayudará a mejorar la oferta forrajera en verano y conservarlos para su futuro empleo, especialmente en períodos de escasez, y también para que el ensilaje pueda ser replicado por otros productores de la zona.
Marcelo Jaramillo, técnico del Gobierno Provincial del Cañar explicó que la técnica de la preparación del ensilaje favorece el manejo y uso integral de los recursos en la relación suelo-planta, promueve el uso de alimentos de la región y reduce la compra de productos balanceados. (I)