AzoguesTitulares

Fondo de Cesantía del Magisterio pasa al BIESS

UNELas oficinas del Fondo de Cesantía del Magisterio del Cañar fueron intervenidas por elementos de la fuerza pública, a fin de que los nuevos administradores de la institución tomen posesión de las oficinas, pues finalmente ha pasado a ser parte del Banco del Instituto Ecuatoriano de Segu­ridad Social (BIESS).

Según informes vertidos a este medio de comunicación, el Fondo a nivel de la provincia tiene 2 mil 100 socios activos y a nivel nacional 145 mil maes­tros aportantes.

José Matute, ahora ex titular del FCME-C, sostuvo que “el pasado jueves en horas de la tarde se custodió las oficinas con un piquete de 20 policías, mientras que ayer llegaron los nuevos administradores; me­dida ilegal y que la considera­mos un abuso, los compañeros maestros deben saber que se entregó un simple documento a nivel nacional, donde se dice que asumen la administración del Fondo de Cesantía, pero no tenemos más información.

Debo indicar que me fue­ron a traer del colegio donde laboro, con autorización del gobernador y de la Dirección de Educación, para que entregue las oficinas, bajo lo que sostuve que no tengo por qué hacerlo; sin embargo, se ingresó a la fuerza”.

Es lamentable, sostuvo Ma­tute, que primero se procedió a destituir al Presidente del Con­sejo Administrativo, a pesar de que no hay un informe de audi­toría y se multó a los directivos del Consejo de Administración, con 7 mil 800 dólares a cada uno, sabiendo que no pueden pagar, hay que dimensionar lo que significa que se tomen los fondos; es decir los dineros de los profesores ecuatorianos que en forma mensual han aportado, de allí que es necesario hacer un llamado a los maestros para defender este Fondo que por 23 años han sido manejados en forma transparente” aseguró.

Por su parte, el nuevo administrador, economis­ta Edmundo Villavicencio Sarmiento, informó que “el operativo de intervención se ha realizado en forma simultánea a nivel nacional, en el caso del Cañar ayer las 9:00 se accedió a las oficinas, con absoluta calma, luego que los empleados del Fondo abrieron las mismas en forma pacífica, sin la presencia del titular a quien se lo busco en el establecimiento donde labora y acudió al lugar para que sea entregada la notificación en presencia de un notario público, del cese de sus funciones, para asumir la administración como director provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y posterior a ello realizar el traspaso al Banco del mismo (BIESS), en la diligencia se ha procedido en forma normal, pero el ex titular se negó a firmar dicha notificación, argumentando que no tiene ninguna disposición ni directriz de sus superiores, razón por la que se levanta una acta de constatación física de todos los bienes que existen en la institución”, indicó Villavicencio.

Recalcó que no tienen al momento informes financieros de soporte presupuestario, balances de esta unidad, y que la misma se ha mantenido como una oficina de trámites de documentos y no maneja recursos, por lo tanto no se tienen informes de este aspecto, luego de asumir estas funciones se analizará un análisis financiero.

El nuevo administrador tiene trayectoria en el manejo financiero y administrativo en el sector público.

Una de las preocupaciones es la estabilidad de los funcionarios; a decir de Villavicencio se garantiza la estabilidad de los trabajadores, se respeta sus derechos, mismos que no pueden ser violentados.

En el Cañar los aportes mensuales de los socios alcanzan los 300 mil dólares y a nivel nacional se cuenta con un fondo de 440 millones de dólares, según la información vertida por el ex titular de la entidad. (I)

Botón volver arriba