
La compañía DITECA SA, que en diciembre del 2014 ganó la licitación para la dotación de equipo caminero para la Municipalidad de Azogues, formula las respectivas consultas para la importación del equipo complementario para la planta de asfalto, toda vez que desde el 11 de marzo de este año están en vigencia los nuevos aranceles de importación o salvaguardas. Hasta arreglar este tema, el contratista ha pedido al Municipio la ampliación de 60 días al plazo para la entrega de los insumos. Óscar Calle, director municipal de Obras Públicas, cree que el contratista no caerá en mora porque el contrato está plenamente legalizado, incluso eso no pasaría si la compañía llegara a pagar el 45% más del arancel, dijo. Una primera entrega se hizo el 19 de marzo de este año, cuando llegó la maquinaria que estaba en tránsito; se trata de dos volquetas, una motoniveladora, una cargadora frontal y una minicargadora. El dictamen de Instituto Nacional de Contratación de Obras Públicas (INCOP), respecto a que todos los contratos que fueron adjudicados antes del 12 de marzo de este año, no tienen derecho a ningún reajuste de precios, ha dado lugar a análisis y consultas, porque esa disposición se refiere al precio, pero no al arancel, precisó Calle. Si en caso de que la aduana cobrará el 45% más de arancel a esta importación, ese rubro lo debería asumir el importador, no la Municipalidad, aclara Calle.
Obra civil La obra civil para implementar la planta de asfalto en el sector de Zhozhán, de Azogues, está lista, ahora se espera que lleguen los insumos, la planta ya está en el sitio y además hay un tanque para calentar el asfalto, pero hace falta dos tanques más, uno para combustible y otro para hibernación. También están pendientes de ejecutar las instalaciones de tubería y las eléctricas y se tiene previsto, a más tardar, que comiencen las pruebas en dos meses, dijo Calle.
Inversión La inversión en maquinaria y obra civil es de 3.100.000 dólares; sólo en maquinaria, 2.700.000 dólares de un crédito del Banco del Estado. La contraparte municipal es el pago del IVA y la adquisición de otros equipos, adecuación de oficinas e instalaciones eléctricas. La planta de asfalto es emplazada en un terreno de propiedad municipal, en el sector donde está la escombrera, cuya área es de aproximadamente 2 hectáreas y media. Están ya seleccionadas 38 personas, entre ellas cuatro técnicos, operadores y ayudantes para laborar en la planta.
Ahorro Con la planta de asfalto, el Municipio reducirá sustancialmente los costos indirectos. Al ser las obras por administración directa, habrá menos gastos operativos que en los contratos de construcción con profesionales, quienes tienen utilidad de un 20%. El ahorro podría ser del 15 al 18% de gastos de obra, precisa Calle.
INFORME AMBIENTAL FABORABLE La planta de asfalto es de última tecnología, tiene un filtro de mangas que funcionará para evitar la polución y los gases asfálticos; no produce contaminación, sino solo vapor de agua, de tal manera que las personas que habitan alrededor no serán afectadas. El Municipio ya ha contratado el estudio de impacto ambiental mismo que, con el aval del Ministerio del Ambiente, dará las pautas de remediación de algunos impactos negativos. El Municipio de Azogues tiene previsto firmar un convenio con el Gobierno Provincial del Cañar, institución que va a adquirir una planta trituradora, para la provisión de material pétreo. La vida útil de la planta es de entre 15 y 20 años. El presupuesto para que la planta funcione el segundo semestre del 2015 es de 800.000 dólares. Los municipios más cercanos podrían ser potenciales clientes, señala Calle, al recordar que actualmente la empresa que provee de asfalto es ASFALTAR.
Detalles – La maquinaria tiene una garantía de un año y un stock de repuestos de 10 años.
– La planta de asfalto es de patente norteamericana, pero viene desde Brasil.
– Su producción servirá para pavimentar el centro urbano y las parroquias del cantón. (I)