AzoguesTitulares

En junio funcionará el paso elevado

paso elevadoCon un 90 % de avance presenta la construcción de la estructura del paso elevado de la calle Serrano sobre la avenida 24 de Mayo. Falta por hacer la vereda lateral que está junto al ramal sur y las escalinatas a los costados de la calle Serrano; se prevé la circulación de vehículos por esta zona, en los primeros días del próximo mes de junio.

El plazo de 120 días para la terminación de esta obra culminó ayer, pero el contratista pidió una extensión de 30 días debido a los cambios en los diseños de zapatas del ramal sur y para construir las obras que aún están pendientes.

El cambio principal que se realizó en el ramal sur consistió en profundizar la excavación por la mala calidad del suelo de cimentación, por ello se tuvo que cambiar el diseño de zapatas y armado de las columnas.

Está previsto la firma de un contrato complementario para el soterramiento de los cables de energía eléctrica que vienen desde la calle Azuay hasta la calle Solano, siguiendo el trayecto de las tuberías de agua potable, y también la construcción de bordillos debajo del puente a desnivel, junto a las columnas de los dos ramales.

En el tramo central del paso elevado que une la avenida 24 de Mayo con la calle Serrano falta fundir las paredes, en estos días se realiza el encofrado, para el jueves y viernes se fundirá el primer tramo y la próxima semana el tramo restante, quedando solo por adecentar y pulir la obra, informó Teodoro Lucero, contratista.

En las normas del Ministerio de Transporte y Obras Públicas se especifica claramente que el alto libre que debe tener todo paso elevado es de 5 metros, precisa Lucero, quien además explica que en el caso de la obra que se construye en Azogues, los ciudadanos que cuestionan la elevación del ramal norte, deben considerar el desnivel que hay en la avenida 24 de Mayo, desde la calle Solano, hasta la Terminal Interparroquial.

Todo puente está calculado para soportar 48 toneladas que es el peso máximo de los camiones que circulan en el Ecuador; la resistencia está garantizada y en cuanto a velocidad, los conductores deberán tomar precauciones, subrayó el contratista.

Para evitar accidentes se colocará letreros y señales de tránsito e inclusive los muros de protección a los lados del puente y de los ramales no permitirán que un vehículo se salga de la vía y caiga a la avenida por alguna mala maniobra de un conductor.

La Dirección de Movilidad del Municipio de Azogues, conjuntamente con el contratista, están definiendo la ubicación de señales horizontales y verticales en la zona, así como de letreros en muros y bordillos para prevenir al conductor sobre las curvas y la inclinación de los ramales del paso elevado.

Ayer, funcionarios de la Dirección de Tránsito y Movilidad del Municipio inspeccionaron la obra, con el fin de definir los sitios donde se implementará semáforos, uno de éstos estará en la intersección de las calles Luis Cordero y Serrano, con el fin de administrar el tráfico de manera correcta y evitar que se produzca el congestionamiento vehicular que se da en la actualidad.

Al norte, en el sector de la Terminal Interparroquial, se ejecutará una obra complementaria que podría ser un redondel cuya factibilidad está en análisis.(I)

Un promedio de 2.900 vehículos, en las horas pico, congestionan el sector comprendido entre las calles Benigno Malo, Rivera y Luis Cordero, desde la calle Vintimilla hasta la Sucre, donde se demora alrededor de 15 minutos para salir de la aglomeración, señaló Paulo Sacoto, director de Movilidad del municipio local.

Otro dato es que el 99% de personas encuestadas usarán este paso a desnivel porque no hay otra alternativa, puesto que la calle Vintimilla tampoco tiene salida a la avenida 24 de Mayo.

El estudio que fue hecho por estudiantes de la Universidad de Cuenca revela también que alrededor del 50% de conductores que bajan por la calle Serrano viajan hacia el sur y un 25%, hacia el norte.(I)

Botón volver arriba