RegionTitulares

Inversión en la Vía Rápida supera los $ 172 millones

Catorce millones de dólares más de costo se suman al proceso de reconstrucción y ampliación de la vía rápida Cuenca-Azogues-Biblián. Este fue el incremento que autorizó el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) a la empresa contratista Hidalgo & Hidalgo, al igual que una ampliación del plazo de 10 meses, a los 20 que inicialmente se contemplaron en este proyecto, cuyo contrato se firmó el 1 de agosto de 2013. El aumento en los costos, a decir de Gonzalo Cobos, como subsecretario regional del MTOP, obedecen a la estabilización de taludes en sectores críticos, al movimiento de las líneas de postes no considerada en los estudios y a la iluminación total del tramo desde el sector de Guangarcucho hasta Azogues. Al momento el monto total invertido en esta vía, desde que inició su construcción el 29 de junio de 1993, alcanza los 172 millones 659 mil 782 dólares, esto de acuerdo a datos proporcionados por el MTOP.

Recuento La construcción de la carretera Cuenca-Azogues inició en junio de 1993 luego de la firma del contrato entre el Ministerio de Obras Púbicas y Comunicaciones (hoy MTOP) y el Consorcio Latinoamericano de Constructores, integrado por las compañías Constructora Andrade Gutiérrez S.A, Constructora del Litoral (Colisa S.A) e Hidalgo & Hidalgo S.A. El plazo inicial de construcción de esta vía fue de 30 meses. En el año 2008 se tuvo que intervenir nuevamente en esta carretera a la altura de Nulti, lugar donde se presentaron varios deslizamientos y fue necesaria la ejecución de una variante. Estos trabajos se realizaron mediante administración directa y estuvo a cargo de la compañía RM. Dos años más tarde, en julio del año 2010, se contrató con la empresa OBRACIV Cía. Ltda. para la ejecución de trabajos de mantenimiento emergente con micropavimento. La última intervención que hasta el momento se lleva a cabo es el proyecto de reconstrucción y ampliación, trabajos a cargo de la empresa Hidalgo & Hidalgo. De acuerdo al contrato inicial los trabajos debieron concluir en marzo de este año.

Observaciones Ante el incremento de costos y extensión de plazos dados a lo largo de la construcción de esta carretera, la Cámara de la Construcción de Cuenca, el Colegio de Ingenieros Civiles del Azuay y el Colegio de Arquitectos del Azuay, representados por Pedro Medina, Manuel Verdugo y Pablo Cordero, respectivamente se pronunciaron ante la máxima autoridad del MTOP mediante un oficio del cual hasta la fecha no reciben contestación. Pedro Medina, presidente de la Cámara de la Construcción de Cuenca, considera que el proceso de rehabilitación de la llamada autopista es un vía crucis tanto para los ciudadanos como para los turistas que llegan a la ciudad. A su parecer, el manejo tanto de los contratos como de la fiscalización de la obra no es la correcta por varios aspectos que influyen en la extensión de los plazos. Los técnicos están conscientes que existen factores naturales que “se salen de las manos” de las autoridades y contratistas, sin embargo la preocupación radica en lo que estima una supuesta falta de transparencia de los costes en lo que se invierte y la definición de fechas en la que concluirá la obra.(JBS)-(I)

Detalles * Al momento los trabajos se cumplen por tramos a lo largo de la vía rápida Cuenca-Azogues-Biblián. En cada tramo se ejecutan obras específicas, tanto de ampliación, estabilización de taludes, y construcción de veredas. + La entrega de la vía será parcial, con hitos, es decir en mayo del próximo año se entregará el tramo 3 (Azogues-Biblián); en septiembre el tramo 1 (El Salado-Guangarcucho), mientras que del tramo 2 (Guangarcucho -Azogues) aún no se define. * A lo largo de los 42 kilómetros que comprende toda la vía se construirán 15 pasos peatonales, los mismos que se encuentran en proceso de construcción, algunas de las bases de los puentes ya son visibles.

Entrecomillas Rodrigo Picón Presidente del Barrio La Asunción “Es bueno que arreglen la vía, pero en varios sectores aún persisten los hundimientos y las autoridades no toman acciones en ese sentido. La quebrada en esta zona no es funcional, no pasa el agua y eso nos preocupa porque no sabemos qué consecuencias traiga a futuro. En este sector necesitamos nuevas veredas y un paso peatonal que nos ofrecieron. Ojalá cumplan; en este sector cuando llueve se represa el agua”

Jaime Guamán Morador de Guzho “No sabemos nada, desde hace seis meses ni autoridades, ni los señores de la constructora se han acercado. Hace este tiempo se acercaron a pedir la documentación para el proceso de indemnización, les entregamos todo y desde ahí nos dijeron que los papeles están en Quito. Se escucha que ya van a trabajar en esta zona pero aún no nos pagan y ni siquiera señalan hasta dónde van a coger el terreno”

Fuente El Mercurio

Botón volver arriba