
En la Gobernación del Cañar y en la Federación Unitaria de Organizaciones Sindicales (FUOS) del Cañar, sus directivos hicieron convocatorias a participar, por separado, en las marchas del 1 de Mayo, cuando se celebra el Día del Trabajo.
En Azogues, las dos marchas iniciarán a las 09:00, en lugares distintos, pero la mayor parte del recorrido será por el mismo sitio, por la calle Simón Bolívar hasta el Parque del Trabajo, donde los dos grupos tienen previsto instalar tarimas y emitir discursos.
Para evitar confrontaciones la Policía tiene listo el plan de contingencia, igualmente la Intendencia ha otorgado el respectivo permiso a la movilización a favor del gobierno. Los sindicatos no la han solicitado, sus directivos dicen que no cabe pedir permiso porque las calles, plazas y parques son de todos.
La FUOS del Cañar aspira a movilizar, el próximo viernes, al menos 2.000 personas sólo en Azogues, igual pretende hacerlo en el cantón Cañar, donde participarán los indígenas de la Unión de Comunas del Cañar y en La Troncal donde también se movilizarán los grupos organizados.
A las nueve organizaciones que se movilizarán en la provincia el 1 de Mayo se unirán los jubilados, los miembros del Seguro Social Campesino y los trabajadores del Hospital de Azogues, anunció Carlos Romero, presidente de FUOS del Cañar.
Carlos Romero considera que la marcha que convoca el gobierno es una forma de provocar a los trabajadores después de lo que llama “la burla” del régimen a la clase obrera con la aprobación de la Ley de Justicia Laboral e hizo un llamado al Gobernador del Cañar, Juan Cárdenas, para que deje sin efecto la movilización en Azogues.
Para Carlos Romero, presidente de la FUOS del Cañar, las contradicciones son evidentes, como muestra de ello, indicó que hace aproximadamente 15 días, ocho trabajadores del Ingenio Azucarero ECUDOS fueron despedidos, y así mismo, 49 trabajadores de la Empresa Guapán, hoy parte de la Unión Cementera Nacional, fueron separados de sus puestos de trabajo.
En la entidad del ejecutivo se habló de rendir homenaje al trabajador y apoyar la política social y laboral del régimen, mientras que las organizaciones sindicales expusieron su consiga de oposición a la política gubernamental.
El tema común que abordaron los dos bandos fue la Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar, misma que para los trabajadores es contraria a la estabilidad laboral que pregona el régimen.
Para el gobernador Juan Cárdenas, la nueva normativa que reformó el Código de Trabajo, la Ley de Seguridad Social y la Ley de Servicio Público, es “altamente beneficiosa para los ecuatorianos”, pues propone, entre otras cosas, el fin de la contratación a plazo fijo, la afiliación de 1.500.000 amas de casa al IESS y establece que los nuevos dirigentes sindicales serán elegidos en votaciones democráticas, libres, directas, secretas y universales.
“Tenemos la intención de movilizar por lo menos a 2.000 hombres y mujeres para recordar la lección que nos da la historia cuando los dueños del capital sólo piensan en incrementar su plusvalía”, señaló Juan Cárdenas, al rememorar la masacre de Chicago, en 1886, en cuya memoria se celebra el 1 de Mayo. Por su parte, el dirigente de la FUOS desestimó el apoyo que se adelanta daría el pueblo a la marcha oficialista. (I)