
El alza del 25 % no los contenta, dirigentes dicen que no va a cubrir los costos de operación.
El pasaje Azogues-Cuenca y viceversa, desde el año 2003, estuvo fijado en 62 centavos pero, debido a la competencia de los buses interprovinciales, la Unión de Busetas Azogues-Cuenca decidió cobrar 50 centavos: ahora, con el 25% de incrementó, la tarifa, considerando el valor inicial, será de 75 centavos, explicó Raymundo Pinos, presidente de esta organización de transporte.
En el caso de la Cooperativa Centinela, que cubre la ruta Azogues- Biblián, los conductores dicen que esperan la disposición de la Agencia Nacional de Tránsito pues, según indicaron, no saben si el alza será de 20 a 25 o a 30 centavos, pues actualmente se cobra 25 centavos a pesar de estar establecida la tarifa de 20 centavos.
El director en el Cañar de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Andrés Lara, dijo que no puede emitir ningún criterio sobre el alza de tarifas, ni tampoco especificar la fecha cuándo entrará en vigencia el incremento, hasta que la ANT le autorice.
Lara sólo se refirió al dato que ya se conoce públicamente: el incremento del 25%, que en el caso de la ruta Azogues-Cuenca estaría por definirse si el alza sería de 50 a 75 centavos, tomando como base para el incremento los 62 centavos establecidos anteriormente.
En el caso de la ruta Azogues-Biblián señaló que se subirá de 20 a 25 centavos, aunque no dio más detalles y prefirió esperar hasta contar con la debida autorización para socializar el alza.
Por su parte, Raymundo Pinos, indicó que mientras no haya una disposición de las autoridades respectivas, la Unión de Busetas Azogues-Cuenca seguirá cobrando 50 centavos, a pesar de ser un valor que para ellos significa trabajar a pérdida, subrayó.
Pinos señala que el alza del 25% no aporta a mejorar las condiciones de los vehículos, por ello dice que es necesario recurrir al gobierno nacional para pedir que se mejore las condiciones para adquirir nuevas unidades y repuestos.
El dirigente informa que hasta enero de este año, los socios de la organización recibieron el subsidio de 800 dólares mensuales que daba el gobierno y que el alza que se anuncia no va a compensar los gastos, por eso insiste en más apertura, sobre todo para obtener líneas de crédito para cambiar las unidades. (DCC)-(I)
La Unión de Busetas Azogues-Cuenca la conforman cuatro cooperativas que cuentan con 52 vehículos, todos operativos, de modelo Hino 2005, 2006 y 2007. Según el permiso de operación, el servicio se da cada 10 minutos, desde las 06:00 hasta las 22:00, de lunes a viernes, pero debido a los estudiantes que requieren viajar más temprano, el mismo inicia a las 05:00.
Según el presidente de este gremio, el trabajo es a pérdida debido a que la gente prefiere abordar unidades interprovinciales y viajar, a veces hasta en forma incómoda, con el fin de evitar esperar los 10 minutos que es el espacio de tiempo de salida entre cada unidad.
La Agencia Nacional de Tránsito ha emitido una disposición con alcance nacional por la cual se autoriza un incremento en el coste del transporte intercantonal e interprovincial en un margen de 25 % sobre el valor vigente. En algunas provincias como Loja, Guayas, Azuay, usuarios del transporte han expresado su malestar por el ajuste.
No faltan los casos en los que a algunos cantones o parroquias se ha estado cobrando tarifas por debajo de las autorizadas (se alega como causa la competencia), y al aplicar el 25 % de aumento, usuarios protestan porque piden se calcule ese porcentaje sobre lo que se cobraba como pasaje y no sobre la tarifa autorizada, en ciertos casos, más alta. (I)