Titulares

Trabajadores harán saber si quieren mensualizar décimos

trabajadoresLos trabajadores del sector público y privado podrán solicitar desde hoy -de manera opcional- a sus patronos la mensualización de los décimos tercero y cuarto, y de manera obligatoria a partir del 20 de mayo para que se les acumule.

Esto en cumplimiento a la ley de Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo no Remunerado del Hogar, que está en vigencia desde el pasado 21 de abril.

De acuerdo con el Código Laboral la décima cuarta remuneración, que implica un salario básico unificado (SBU) se cancela a los trabajadores de la Costa en abril en una especie de bono escolar, y en agosto a los de la Sierra con ese mismo concepto.

Mientras, el décimo tercero, que se lo conoce como “bono navideño” se paga en diciembre. En este caso suma un sueldo completo más horas extraordinarias de todo el año.

Esta reforma, para el presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Edgar Sarango, no tiene sustento técnico y de alguna manera resultará perjudicial para los trabajadores, ya que si a alguien le falta dinero sin duda va a pedir que se le mensualicen sus décimos tal como ocurrió con los fondos de reserva.

A su criterio, la mensualización vendrá a suplir un aumento salarial pero que sale del propio trabajador, aunque para el Ministro de Trabajo la medida no tendrá efectos, debido a que es facultativa.

Si bien, dijo, la institución deberá preparar en 180 días de plazo la normatividad, acuerdos e instructivos para la instrumentación de las reformas laborales, a partir del 23 de abril los trabajadores ya pueden pedir al empleador el pago de estas bonificaciones adicionales, en cuyo caso el porcentaje será porcentual.

Explicó que la obligatoriedad se da cuando el empleado no desea que se le pague junto al sueldo; es decir, en este caso a través de una carta por escrito solicitará a su empleador que ambas bonificaciones sean acumuladas. La petición, dijo, deberá ser presentada como fecha máxima hasta el próximo 30 de mayo, caso contrario, si no lo solicita se entenderá que estaría aceptando el pago mensual.

Al circulante

Según el experto en derecho laboral, Paúl Negrete, por concepto de décimos tercero y cuarto sueldos, tanto en el sector público como privado, se mueven alrededor de 1500 mil millones de dólares, lo que implica que aquellos trabajadores que no acumularán, esos recursos se inyectarán a la economía.

Negrete recordó que desde el 2009, con una reforma a la Ley de Seguridad Social, los afiliados IESS tienen la potestad de cobrar o ahorrar los fondos de reserva.

Sostuvo que el beneficio que se creó en 1938 para mejorar la jubilación de los trabajadores, pero que con la reforma se perdió su fin original de ahorro a largo plazo, primero al permitir que sea retirado cada tres años y luego al permitirse mensualizarlo. (ANL)-(I).

DETALLE

– A diciembre de 2014 solo 640.000 de 3,1 millones de afiliados acumularon sus fondos en el IESS, es decir, solo dos de cada 10 afiliados.

– El fondo de reserva es un beneficio entregado al empleado por el patrono luego del primer año de trabajo y equivale al 8,33% del salario mensual.

Fuente El Mercurio

Botón volver arriba