
Aunque falta realizar algunos ajustes en el sistema de cableado, instalar un ascensor y crear espacios con divisiones para oficinas, el Viceministerio de Movilidad Humana ya pasó a ocupar su propio edificio en Azogues, ubicado en la avenida 16 de Abril y Autopista, sector La Playa.
Alrededor de 60 personas del Viceministerio y de tres subsecretarias estarán permanentemente trabajando en esta ciudad, las mismas ocuparán tres plantas del nuevo edificio que tiene siete pisos: cuatro sobre el nivel de la vía, y tres subterráneos, que suman 9.100 metros cuadrados de construcción. La inversión fue de 5.500.000 dólares.
La construcción de este edificio culminó hace aproximadamente un año, pero la ejecución de obras complementarias retraso su entrega, ahora que está casi listo, se anuncia también que en esta edificación funcionará un centro de atención ciudadana, donde además del Viceministerio atenderán unas 15 instituciones más y una oficina del 911.
Según Humberto Cordero, subsecretario de la Comunidad Ecuatoriana Migrante, el Viceministerio está totalmente desconcentrado. “Va a funcionar en Azogues con su accionar a nivel nacional e internacional para atender todo lo que respecta a movilidad humana”, precisa.
Las subsecretarías del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana que atienden en Azogues son: de la Comunidad Ecuatoriana Migrante, de Servicios Migratorios y Consulares y de Atención a Emigrantes. En el viceministerio en Azogues se brinda atención a los migrantes ecuatorianos dentro y fuera del país, con varios servicios, como repatriaciones, deportaciones, apoyo a los migrantes que retornan, esto a través de emprendimientos productivos y otros servicios.
Algunos de los funcionarios que atienden en el Viceministerio son migrantes que retornaron al país, personas que vivieron varios años en el exterior, que a decir de Humberto Cordero saben en carne propia lo que es estar lejos del país y por eso conocen la realidad y atienden con calidez.
Programas
Está pendiente la firma de convenios con municipios para que “empiecen a demostrara su corresponsabilidad con el migrante”, subraya Cordero. Recordó beneficios para los que retornen como el bono de la vivienda, reinserción al sistema educativo, la participación en programas como Quiero ser Maestro, Socioempleo, Ecuador Saludable Vuelvo por Ti, Atención a Enfermedades Catastróficas y ahora la afiliación voluntaria al IESS de los migrantes en el exterior.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana es uno de los ministerios de más alta desconcentración, señala. (I)