AzoguesTitulares

Radio Santa María 30 años al servicio de la comunidad

Radio Santa MariaUna radio que acompaña a quien madruga y está junto al oyente mientras trabaja, no sólo con música y noticias, sino con mensajes para el alma, eso es Radio Santa María, emisora del Sistema de Comunicación Franciscano del Ecuador, de amplia cobertura y que a través de la frecuencia 1490 AM sirve al austro ecuatoriano desde Azogues y mediante internet, al mundo.

Radio Santa María nació hace 30 años, para ser la “Voz y el mensaje del Santuario Franciscano de Nuestra Señora de la Nube”, como dice su eslogan, con la misión de evangelizar, informar, educar y entretener a la audiencia en Azogues y el austro ecuatoriano.

Su mensaje es claro y directo basado en los valores humanos cristianos y franciscanos que se derivan del evangelio de Jesucristo. Su visión es “liderar la comunicación y la evangelización con profesionalismo, imparcialidad, criterio cristiano y responsabilidad social, con miras al buen vivir de todas las personas mediante la práctica de los valores”.

El objetivo de este medio de comunicación es anunciar la “buena nueva de Dios” con una programación de calidad, según las orientaciones de la Iglesia Católica y de la Comunidad Franciscana, en orden a la construcción de una sociedad mejor.

En sus 30 años, Radio Santa María ha caminado para fortalecer la comunicación, a la luz del mensaje cristiano y la espiritualidad franciscana, mediante programas educativos de promoción humana.

Además, ha hecho esfuerzos y acciones encaminadas a posibilitar el desarrollo de la sociedad y de la iglesia y para defender la integridad familiar; así como para fomentar la devoción a la Santísima Virgen María, sin olvidarse de entretener e informar con veracidad e imparcialidad, dicen sus responsables.

“Es un privilegio poner a su disposición una radio para que le acompañe en todo momento y en el lugar que la necesite. Lleva el nombre de una mujer que es modelo en todos los aspectos: como madre, amiga, compañera, maestra, confidente… Santa María”, refiere Fray Fausto Suárez Salazar, director de la radio.

“Somos esa sonrisa que no se ve pero se siente. Somos esa mirada en su pensamiento, franca y dulce que siente su alma y le dice: ¡aquí estoy, cuenta conmigo, tú puedes…! Somos la voz de aliento y guía para esas almas tímidas y solitarias, como también la paz y la calma para las personas que se esfuerzan y gastan su vida por mejorar su situación personal y la de los demás”, anota el director. (I)

Programación con enfoque espiritual

Su programación es variada, para todas las edades, no es excluyente, su audiencia es mayormente del sector rural, precisa Fray Víctor Hugo González, guardián de la Comunidad Franciscana, en Azogues.

De lunes a viernes: 05:00, Amanecer con Dios; 05:30, el Santo Rosario; 06:00, la revista informativa “El mundo al día”; 09:00, Reflexiones con la Biblia; 10:00, Juntos en Familia; 12:00, noticiario “Radio Santa María Informa”; 12:30, Miniconcierto Romántico.

A las 13:00, Ecuador país equinoccial; 14:00, Algo más que música; 17:00, Joyas del pentagrama nacional ecuatoriano; 18:00, Ritmos de Vida; 18:30, Santo Rosario; 19:00, Santa Misa; 20:00, Noche a Noche, y a las 22:00, Enlace con Radio Paz.

Los sábados y domingos, la radio inicia sus emisiones con el programa Ritmos de la Vida, luego se trasmite el rezo del Santo Rosario, la Santa Misa, y programas de música nacional, en los que no pueden faltar los éxitos de Julio Jaramillo, el Ruiseñor de América.

Fray Víctor Hugo González estuvo tres años como director, justo en la época de la dolarización. Antes hubo una época de bonanza para la radio por las donaciones que enviaban del extranjero los devotos de la Virgen de la Nube: sumaban mensualmente unos 2.000 dólares que se invertían en el sueldo del personal, en sucres, y en la compra de equipos.

Todo cambió: lo que antes implicaba recibir dólares y pagar en sucres. “Si no fuera por la devoción a la Virgen, la radio tampoco habría caminado, porque fue la devoción a la Virgen la que siempre la ha sostenido cuando ha necesitado un apoyo externo”, señala.

De los inicios de Radio Santa María, el guardián de la Comunidad Franciscana dice que fueron muy sencillos, los estudios fueron instalados en una bodega y la ilusión de ver cristalizado un proyecto que en estudio duró dos años hizo que la emisora salga al aíre, un 31 de marzo, hace 30 años, en medio de limitaciones, pero con el gran deseo de crecer y convertirse en lo que hoy es: una radio con tecnología de punta.

Fray Víctor Hugo recuerda los discos de acetato y la necesidad de la presencia permanente de un programador en la cabina de la radio. Las necesidades actuales son menos porque ahora basta programar una computadora para que “sola dé la hora, la música y hasta el estado del tiempo”.

Dice que la radio es pluralista y que nunca ha estado apegada a ningún partido político, para “que todos tengan la posibilidad de emitir su pensamiento… en un principio éramos más libres, más democráticos, ahora el Consejo Nacional Electoral, en época de elecciones, exige un montón de papeles”. (I)

Botón volver arriba