RegionTitulares

Urge atender vías a comunidades rurales

via ruralLa extensión vial a cargo del Gobierno Provincial del Cañar es de aproximadamente 3.000 kilómetros, de los cuales sólo la longitud que corresponde a las vías principales que conectan a las 26 parroquias de la provincia están en buen estado, no así los numerosos ramales que enlazan a las comunidades.

Galo Pinos, director de Infraestructura Vial del Gobierno Provincial del Cañar, informó que el presupuesto de 2015 para obras viales es de 2 millones de dólares y que para la compra de maquinaria para potenciar el equipo caminero de algunas juntas parroquiales se tramitó un crédito del Programa Mejorando Caminos del Banco del Estado, por el monto de 3 millones de dólares y se está gestionando otro valor similar para adquirir una trituradora de áridos.

Actualmente la entidad provincial cuenta con maquinaria para atender de manera simultánea en seis frentes de trabajo, cada uno de ellos con una motoniveladora, un rodillo, tres volquetas y una cargadora o excavadora, según el caso y, además dispone de un plan de adquisiciones donde consta la compra de dos motoniveladoras, dos rodillos y de 5 retroexcavadoras que serán entregadas a las parroquias Honorato Vázquez, Javier Loyola, Solano e Ingapirca.

Además está en proceso la adquisición de 7 volquetas que van a ser destinadas a las juntas parroquiales para el mantenimiento vial en sectores como San Antonio de Paguancay, Ventura, San Miguel de Porotos, Gualleturo, Chorocopte, Pancho Negro y Manuel de J. Calle. El presupuesto es de 665.000 dólares.

En los últimos meses, el Gobierno Provincial del Cañar está contratando menos maquinaria debido a que hay juntas parroquiales que por autogestión han adquirido retroexcavadoras, como es el caso de Pindilig, San Miguel de Porotos, Ventura, Zhud y Pancho Negro.

En el 2013, un equipo consultor clasificó a las vías del Cañar según sus condiciones, en: buenas, regulares, malas, muy malas e intransitables, en esa época, la longitud considerada en buen estado fue de 545,7 Km. Hoy, el 80% de las carreteras que conducen a los centros parroquiales están en buen estado, puntualizó Galo Pinos.

De las vías que corresponden a la institución provincial, una mínima longitud es a nivel de asfalto o doble tratamiento superficial bituminoso, el resto son carreteras con lastre que requieren de mantenimiento permanente, mínimo dos veces al año.

Ahora la Prefectura cuenta con un inventario vial y la proyección es definir un plan vial, para eso se espera el apoyo del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), que ya habría contratado una consultora, la cual está levantando información para ayudar a cada provincia a construir los planes viales, indicó Galo Pinos.

Con el plan se logrará definir las políticas de intervención en las vías rurales, considerando que el asfalto y el doble tratamiento tienen una vida útil de 10 años y necesitan menos mantenimiento, que es lo conveniente; mientras que una carretera de lastre dura máximo seis o siete meses.

Anualmente el Gobierno Provincial traza un cronograma de intervenciones para los seis primeros meses del año, en estos días maquinaria de la institución está en la parroquia Rivera del cantón Azogues, también estuvo en Cojitambo, Javier Loyola y San Miguel de Porotos, luego constan Pindilig y Luis Cordero y está planificado el ingreso a la parroquia Sageo, mediante un convenio con la Municipalidad de Biblián.

En Cañar se está trabajando en Honorato Vázquez y está planificado intervenir en Chorocopte, Gualleturo e Ingapirca, del cantón Cañar. Por la época invernal, las acciones también se concentran en el cantón La Troncal, donde se trabaja en encauzamiento de ríos, subrayó Pinos.

Botón volver arriba