AzoguesTitulares

Solicitan datos genéticos para identificar a desaparecidos

GarateLa Fiscalía General del Estado en coordinación con las autoridades de la República de México inician un proceso para la identificación de once cadáveres que permanecen en la morgue del Hospital del Municipio de Tamaulipas –México, desde el pasado agosto del 2010, fecha en la que hubo una masacre de 72 emigrantes que intentaban cruzar la frontera hacia Estados Unidos, en previsión de haya ecuatorianos en ese grupo.

Para estas diligencias es necesaria la participación activa de las personas que tengan allegados desaparecidos entre 1 de enero al 23 de agosto del 2010.

Romeo Gággrate, Fiscal Provincial del Cañar sostuvo: “El objetivo central es regresar (los cuerpos de) nuestros compatriota y entregarlos a sus familiares para que sean sepultados en su lugar natal, la información de que existen once ciudadanos que deben ser identificados en una morgue y podrían ser ecuatorianos ha generado, que se realice un proceso coordinado con las autoridades mexicanas y profesionales que con la ayuda de las últimas tecnologías puedan determinar de quiénes se trata los cadáveres que permanecen en la morgue”, dijo.

Con este propósito se ha dispuesto diversas actividades entre ellas “la difusión por todos los medios locales y nacionales de estas diligencias, para que las personas que cuenten con familiares ausentes y que hayan perdido contacto en su trayecto a los Estados Unidos de América, en tránsito por el territorio de la República Mexicana, puedan brindar información que agilite las actividades forenses, para la identificación de los cuerpos que permanecen en la morgue en Tamaulipas.

La Fiscalía del Cañar ha dispuesto un equipo de médicos y de fiscales, para que los familiares puedan acercarse y brindar las respectivas muestras sanguíneas, muestras de exudado bucal, toma de elementos pilosos, etcétera, con el fin de obtener información del ADN de familiares directos, para que los cuerpos puedan ser identificados.

Las muestras que se proporcionen por parte de los familiares serán embalados y seguirán los protocolos sanitarios que serán enviados a los laboratorios de investigación forense y determinar si pertenecen o no a algún compatriota desaparecido en la fecha comprendida de enero hasta el 23 de agosto del 2010.

Los familiares directos pueden acercarse a las oficinas de la Fiscalía Provincial del Cañar ubicadas en la calle Bolívar entre Sucre y 3 de Noviembre, para que puedan iniciar el proceso de búsqueda con la información genética recolectada. Las investigaciones en México sobre este caso avanzan y siete personas son procesadas por el delito de homicidio calificado, por presumir su participación en esta masacre que consternó al mundo. (I)

Botón volver arriba