
La Cruz Roja del Cañar está empeñada en reactivar los servicios de laboratorio para mantener el presupuesto de la institución que se vio afectado cuando, en el año 2011, el Ministerio de Salud Pública dispuso que los bancos de sangre que funcionaban en estas dependencias pasen a ser parte de las direcciones provinciales de salud.
Patricia Novillo Palomeque, encargada del laboratorio, indico que por ahora mantienen el servicio de tipificaciones (determinar los tipo de sangre) y que desde la próxima semana realizarán para el público pruebas rápidas de VIH, de embarazo, de Helicobactery Pylori (bacterias que provocan infección en el estómago), y luego de 15 días, todos los servicios de química sanguínea, exámenes de orina y parasitarios.
En estos días se analiza el plan de costos, con la prioridad de mantener precios acordes a la situación económica de los que menos tienen y en consideración a que la Cruz Roja efectúa una labor solidaria y de beneficio social. El valor que ya está definido es del servicio para determinar el tipo de sangre cuyo costo es de 6 dólares y su resultado se entrega de inmediato; además se entrega un carné emplasticado.
Entre las metas a corto plazo también consta la implementación de un depósito de sangre, mismo que trabajará en coordinación con el Banco de Sangre más cercano de la Cruz Roja, que está en la ciudad de Cuenca.
Patricia Novillo lamenta que en Azogues la Cruz Roja no disponga de un banco de sangre y que ahora sea la Dirección Provincial de Salud, la entidad obligada a disponer de este servicio, el cual en esta ciudad, al parecer no es completo, dijo, puesto que el Banco de Sangre del MSP está en Cuenca, y en Azogues sólo funcionaría un depósito de sangre.
Estar desprovistos de un banco de sangre, afecta, porque para hacer una prueba cruzada se necesita una hora y para ir y regresar de otra ciudad, una o dos horas más, tiempo en el cual el paciente podría morir, explicó Patricia Novillo.
La Cruz Roja, mediante autogestión, logrará financiar los equipos de laboratorio que requiere implementar para incrementar y mejorar sus servicios; igual lo hará para pagar por la nueva ambulancia que está gestionando ante la Cruz Roja Nacional.
Desde 1959 han tenido la presidencia de Cruz Roja Provincial varios ciudadanos voluntarios, quienes en elecciones han ganado ese derecho de dirigir una institución que en la actualidad no está presente sólo en eventualidades, sino en acciones de capacitación sobre valores, seguridad, prevención, e incluso en labores de beneficencia.
Desde el 8 de febrero de este año, Francisco Urgiles asumió la presidencia, y lo hizo con la expectativa de sacar adelante a esta institución, que en Azogues tiene problemas económicos generados por deudas patronales, mismas que fueron cubiertas con un préstamo otorgado por Cruz Roja Nacional, por el monto de 50.000 dólares.
El directorio de Cruz Roja está integrado por un presidente, dos vicepresidentes, vocales, y cuatro coordinadores provinciales: de Salud Comunitaria, de Juventud, de Principios y Valores y de Gestión de Riesgos.
En Azogues hay unos 50 voluntarios y a nivel provincial sobrepasan los 100, señaló Urgiles, al señalar que entre sus voluntarios tienen a médicos y paramédicos debidamente capacitados para atender cualquier contingencia. (I)