AzoguesTitulares

Fase final la II etapa de colectores de alcantarillado

alcantarilladoLa construcción de la segunda fase de los colectores marginales al río Burgay está en la etapa final; ahora el Municipio de Azogues realiza una consultoría previa a la contratación de los estudios para hacer la planta de tratamiento de aguas residuales.

Dentro de la segunda etapa, en estos días, se ejecuta un contrato complementario por el monto de 600.000 dólares que comprende la ejecución de obras de alcantarillado en la parroquia Javier Loyola, desde el puente de Zhullín hacia el puente de Chiturco; además se ha incorporado al sistema de alcantarillado de los colectores marginales a todas las quebradas de esa parroquia, informó Óscar Calle, director de Obras Públicas del Municipio de Azogues.

“Para la planta de tratamiento ya se solicitó a la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) la calificación de prioridad, se realizará el estudio y se está pidiendo el financiamiento para la construcción”, dijo Calle, al tiempo de precisar que los estudios serán financiados por el municipio y su costo aproximado será de 300.000 dólares.

La planta de aguas residuales tendrá capacidad de procesar 600 litros por segundo: comprenderá las descargas de las aguas servidas de los cantones Azogues y Biblián, con este último el municipio local deberá firmar un convenio y exhortarle a que termine la construcción de los colectores marginales de ese cantón para incorporarlos a los que atraviesan la capital provincial.

Para emplazar la planta de tratamiento de aguas residuales se ha determinado tres sectores, pero el más conveniente está localizado aguas arriba del río Déleg, donde habrá que indemnizar a un propietario, aunque falta el resultado de la consultoría, para precisar a dicho sector como el señalado para emplazar la obra, subrayó Calle. Los estudios iniciarían a partir del mes de junio y se prevé estén listos en diciembre, en cuyo mes se espera también concretar el contrato para la ejecución del proyecto.

El presupuesto para la ejecución de esta segunda fase, que comprende redes de colectores y de alimentación en los ríos Tabacay y Burgay, el primero en la parroquia Guapán y desde El Corte, en San Miguel de Porotos, hasta Zhullín, en Javier Loyola. La inversión es de cerca de 4 millones de dólares, que incluye la obra civil, fiscalización y supervisión.

La inversión está financiada con un crédito no reembolsable del Banco del Estado de 3.800.000 dólares y el saldo es la contraparte municipal. El contrato para la ejecución de la segunda fase se firmó en octubre del 2013, entre el municipio y Jaime Espinoza Barzallo, por un monto de 3.188.000 dólares y un plazo de ejecución de 180 días.

La primera fase de los colectores no está en uso, “porque se haría una sola descarga, provocando contaminación en un solo lugar del rio”, señaló Óscar Calle, quien dijo además que mientras se construye la planta de tratamiento de aguas residuales, los colectores podrían funcionar con descargas en algunos puntos, medida que no eliminaría la contaminación de las aguas del Burgay. (DCC)-(I)

Para la entrega definitiva de la primera etapa, en estos días se ejecutan algunos trabajos como el arreglo de aceras y pavimento en la avenida Andrés F. Córdova y la revisión de todo el sistema de colectores que comprenden aproximadamente 13 kilómetros, entre San José, límite con el cantón Biblián y El Corte en San Miguel de Porotos. En esta fase, que fue construida en el 2009 y 2010, la Municipalidad invirtió aproximadamente 4.200.000 dólares, de los cuales 3.100.000 fueron entregados por el Estado.

Botón volver arriba