RegionTitulares

Proyecto Hidroeléctrico Mazar- Dudas en fase de prueba

mazar-dudasLa central Alazán, que forma parte del proyecto hidroeléctrico Mazar-Dudas, que se emplaza en la provincia del Cañar, ha iniciado sus emisiones de prueba con la generación de 7 MW (megavatios) de potencia, para autoconsumo.

Se prevé que en dos o tres semanas, esta central empiece aportar con la generación de energía eléctrica al sistema nacional interconectado, informó Paúl Urgilés, gerente de la Unidad de Negocios Hidroazogues, de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP).

El avance de los trabajos en la central Alazán es del 95%, mientras que el avance total del proyecto Mazar-Dudas que comprende tres centrales: Alazán, San Antonio y Dudas, que aprovecha las aguas de los ríos Mazar y Pindilig, el avance es del 83 % y se tiene previsto que la generación de 21 MW de este proyecto hidroeléctrico ingrese este año al sistema nacional interconectado.

La inversión final en el proyecto Mazar-Dudas será de 69 millones de dólares; inicialmente el presupuesto fue de 55 millones de dólares, pero se incrementó debido a la situación geológica de la zona que ha llevado a realizar algunos rediseños, todo en pro de la calidad de la obra, sobre todo en estabilizaciones geológicas, explicó Urgilés.

Esta central hidroeléctrica es uno de los ocho proyectos emblemáticos que se implementan en el país; se encuentra ubicado al sureste del Ecuador, en la provincia del Cañar, cantón Azogues, con incidencia directa en las parroquias Rivera, Pindilig, Taday y Luis Cordero.

El proyecto incluye las líneas de subtransmisión a 69 KV, con 21,6 kilómetros de longitud desde las antes indicadas centrales hasta la denominada subestación colectora en Taday y de 23,6 kilómetros de longitud desde la subestación Taday hasta la subestación Azogues 2.

La construcción del proyecto, que inició en enero del 2012, está a cargo de la firma China National Electric Engineering Co. Ltda.

La vía de acceso principal al proyecto, desde la ciudad de Azogues, atraviesa las parroquias Luis Cordero, Taday, Pindilig y Rivera. Es una ruta de primer orden cuyo mantenimiento desde el 2011 está a cargo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas que ha ofrecido realizar su reconstrucción, para lo cual, en este año contratará los respectivos estudios.

Desarrollo territorial

Con el propósito de impulsar un desarrollo territorial participativo con la población del área de influencia del proyecto Mazar-Dudas, la ejecución de esta obra generó 1.000 puestos de trabajo, de los cuales 250 fueron para pobladores locales.

Además se ejecutan diversos proyectos en los siguientes ejes fundamentales: educación, conservación ambiental, electrificación, infraestructura y vialidad, servicios básicos y saneamiento y área socio-económica, con una inversión de más de un millón y medio de dólares.

En el ámbito económico, por ejemplo, se apoya al fortalecimiento de la calidad de vida de la población con la ejecución de proyectos productivos, de fortalecimiento de capacidades locales e impulso a la producción agropecuaria. (I)

Botón volver arriba