
Un total de 12.000 balizas móviles y varias señales de tránsito están colocadas en la vía rápida Cuenca – Azogues – Biblián, para evitar mas inconvenientes en la circulación vehicular por los trabajos de ampliación y reconstrucción que realizan actualmente.
La medida se dio a conocer durante un recorrido que realizaron a la obra los representantes del MTOP, de la constructora Hidalgo & Hidalgo y de la Gobernación del Cañar, el lunes anterior.
La reposición contempla una serie de precauciones, como que los conductores no pueden circular a más de 50 kilómetros por hora; también han sido colocados paneles solares luminosos, una serie de vallas, balizas y cintas preventivas de color luminoso para evitar al mínimo cualquier tipo de accidentabilidad.
Gonzalo Cobos, subsecretario del MTOP, informó que el proyecto tiene 18 meses de ejecución y han mejorado la señalización ante el reclamo existente, pero que la misma ha existido todo el tiempo.
Exhortó a las personas que respeten el límite de velocidad de 50 kilómetros por hora, porque la velocidad que se aplican en esta vía por tener tramos que están en buen estado son inauditos, superan los 100 y 120 kilómetros por hora. «Las causas como la ingesta de alcohol, el exceso de velocidad no pueden ser imputables a accidentes diciendo que son causas a un proyecto», enfatizó.
Alrededor de 10.000 balizas se encontraban colocadas a lo largo de la vía y como correctivo el ministerio incrementó 2.000 balizas la semana anterior. Estas señales delimitan los carriles para poder circular.
Cobos aclaró además que la iluminación que va a estar en esta vía no va a ser a los lados, sino central y va ser colocada en el parterre cuando esté construido. «Mal podríamos colocar una iluminación en los postes de una manera temporal, cuando estamos en una obra en construcción», dijo.
La obra al momento tiene un avance del 72%. El tramo uno, que va desde El Salado hasta El Descanso, tiene un avance de alrededor del 85%; el tramo dos, desde El Descanso hasta Azogues, un 55%; y el tramo tres desde el intercambiador de Azogues hasta Biblián, alrededor del 95%, siendo el más avanzado, quedando pendiente tan solo el movimiento del talud en el sector de Molino Huaico, para lo cual se cerraría la vía entre dos a tres semanas.
Ante la ampliación del plazo de 15 meses solicitada por la compañía, Cobos señaló que se elabora un informe para que la ministra tenga conocimiento y en base a eso se dará el plazo definitivo para esta obra.
«Lo propuesto es que en el mes de mayo se entregaría ya el tramo tres cumpliendo con la fecha contractual; el tramo número uno se entregaría para el mes de septiembre; quedando pendiente el tramo dos que es en donde se centra los trabajos que también se ha visto complicado por el tema de expropiaciones, porque no se tienen los documentos para poder realizar el trámite», expresó
Con la ampliación, la obra bordearía los 100 millones de dólares, en lo que estarían incluidas todas las fallas, los accesos que se tienen que dejar arreglando, el mover las líneas de postes que no estaban considerados en los estudios y la iluminación total del tramo dos. (I)