
Unas 150 personas de la comunidad de San Carlos Alto, que pertenece a la parroquia Chontamarca del cantón Cañar, se benefician del sistema de agua potable que construyó el municipio local, con el aporte de la comunidad.
Carlos Reinoso, presidente de la comunidad de San Carlos Alto, comentó que desde hace aproximadamente 65 años que surgió este asentamiento poblacional, sus moradores se abastecían del agua de pozos y quebradas, tanto para las tareas del hogar como para el consumo humano, con el eminente riesgo que representa.
“Construimos la escuela y la casa comunitaria, cargando agua en caballos. Para llevar el agua, las familias tenían que acarrear de cerca de dos kilómetros o más”, recordó el dirigente.
El proyecto se ejecutó con una inversión municipal de 34.500 dólares, mientras que la comunidad aportó una contraparte valorada en 13.000 dólares.
Ubicación
San Carlos Alto está ubicado a una distancia de cerca de tres horas en vehículo desde el centro de Cañar, donde actualmente viven 34 familias, con una población promedio de 150 habitantes. Se dedican principalmente a la ganadería y agricultura.
Sus dirigentes por años han solicitado a los entes competentes la construcción de un sistema de agua potable, sin conseguir resultados. En el Presupuesto Participativo del Municipio de Cañar de 2013, la comunidad priorizó la construcción del sistema de agua.
El alcalde Belisario Chimborazo y el director del departamento de Agua Potable y Saneamiento, Edgar Urgilés, junto a los pobladores de la comunidad se trasladaron al tanque principal de almacenamiento y purificación del agua, donde la primera autoridad cortó la cinta inaugural como símbolo de entrega de la obra.
La comunidad como agradecimiento a la autoridad, hizo la entrega de una placa de reconocimiento. Durante el evento de entrega de la obra, se realizaron presentaciones de danza con la participación de los niños y niñas de la comunidad. (DCC)-(I)