AzoguesTitulares

Buscan alternativas de movilidad

bicicletaEn el Concejo Cantonal de Azogues se impulsa un proyecto de ordenanza para regular el uso de la bicicleta, con el fin de que la ciudad sea parte de la tendencia contemporánea y medioambientalista de cambiar los hábitos de sedentarismo y movilidad motora y al mismo tiempo para crear conciencia de que no es la construcción de más carreteras lo que soluciona las crisis de embotellamiento y movilidad, sino los cambios conductuales y culturales, el fortalecimiento de la red de transporte público y la movilidad alternativa.

Para el efecto se plantea implementar ciertas zonas para paseos o recorridos nocturnos peatonales y en bicicleta como mecanismo para favorecer el deporte, la integración familiar y las actividades recreativas.

A la propuesta y en el ánimo de ejercer el derecho de participación se han unido varios grupos ciudadanos que hacen del ciclismo una forma de vida. Entre ellos están: Cycla, Urcu, Dowhill, BMX.

El proyecto de ordenanza busca armonizar, regular y ordenar la compatibilidad de la utilización de los espacios públicos ocupados por los diversos modos de transporte y peatones, simultáneamente con el uso de la bicicleta, estableciendo normas y condiciones para que el uso común de estos vehículos resulte compatible y racional.

Actualmente la movilización en bicicleta por calles y avenidas sin la adecuada infraestructura es una actividad riesgosa en Azogues, en parte por la forma misma de las calles y su tranzado, en donde los ciclistas se ven obligados a utilizar, en muchos casos, la veredas para movilizarse.

Esto debido además a la situación hostil por las condiciones actuales del tráfico motorizado en la ciudad, explicó Andrés Redrován, representante del colectivo Urcu, (que en lengua quichua significa cerro), organización que desde hace tres años impulsa el ciclismo en la ciudad.

Modernidad y ciudad

El problema de la movilidad, polución, contaminación ambiental, sedentarismo, estrés, anclados al crecimiento desordenado de las ciudades, ha sido preocupación global; en ese entorno, se ha encontrado que el uso de la bicicleta como medio de transporte, recreación, deporte y salud, ha sido la mejor respuesta posible para superar aquellas dificultades.

En ese entorno, la propuesta tiene el objetivo de definir promocionar, regular el uso vehículos no motorizados como medio sustentable y alternativo de transporte, el respeto de los derechos del ciclista frente a los automotores, para proteger y garantizar su inserción en las vías de uso público.

Según el concejal Javier Serrano, autor de la iniciativa, se busca regular las normas de seguridad que deben observar los usuarios de éste mecanismo de transporte y diseñar políticas para que las nuevas construcciones viales garanticen espacios exclusivos para esta modalidad.

Además, se contempla la necesidad implementar estacionamientos diseñados específicamente para bicicletas, en edificaciones públicas y privadas asignadas para servicio público.

Finalmente, comenta Serrano, se contempla la implementación de actividades que vinculen la movilidad no motorizada (bicipaseos), festivales y jornadas de difusión sobre las bondades del uso de este vehículo.

Dentro de éste ámbito, se establecen dos fechas insignia para propiciar el uso de la bicicleta y el transporte público al restringir el ingreso de automóviles particulares al centro de la ciudad: día 19 de Abril cuando se celebra el Día Mundial de la Bicicleta y el 22 de septiembre, el Día Mundial sin Auto. (I)

Botón volver arriba