
El prefecto Santiago Correa no confía en intervención institucional porque podría ser parcializada y favorecer al Guayas.
En la provincia del Cañar existe la decisión de apoyar la posibilidad de que sea el criterio de pertenencia de la gente, a través de una consulta popular, lo que decida el conflicto limítrofe con la provincia del Guayas en el sector El Piedrero, del cantón La Troncal, donde habitan aproximadamente 5.000 personas.
Este problema de indefinición en dicha zona, viene desde 1880, con la creación misma de la provincia del Cañar y en 1884 con la creación de la parroquia Boliche del cantón Yaguachi, de la provincia del Guayas.
Para Trosky Serrano, presidente de la Comisión de Límites, la provincia del Cañar tiene argumentos de prueba que dan peso y posibilidades de ganar el diferendo con el Guayas mediante un procedimiento institucional, así como con la consulta popular, más aún cuando se ha logrado monitorear y establecer que existe un criterio de pertenencia favorable a la provincia del Cañar, en la zona de El Piedrero (Colonia Agrícola Amazonas y sus 25 recintos).
El prefecto Santiago Correa dijo que va a plantear con firmeza la consulta popular para que la gente se pronuncie de forma democrática y sea la que decida la pertenecía a una de las dos provincias.
Según Correa, la tesis de Guayas sería negar la consulta popular ya que al parecer los resultados de tres encuestas realizadas por esa prefectura en la zona en conflicto, no serían beneficiosos para sus intereses y por esa razón estarían retrocediendo en la pretensión de consultar al pueblo, a pesar de que el prefecto Jimmy Jairala, hace algunos meses atrás, proponía una consulta para solucionar el diferendo limítrofe con el Cañar.
Correa no está de acuerdo con una resolución institucional porque los que tienen que solucionar este caso son los personeros del poder ejecutivo, principalmente la Secretaría de la Presidencia de la República que la ostenta, Alexis Mera, oriundo del Guayas, lo que podría derivar en una falta de imparcialidad, subraya.
Una consulta podría favorecer al Cañar no sólo por el sentido de pertenencia de los habitantes de esa zona sino porque las autoridades provinciales y cantonales, desde hace 20 años, han trabajado constantemente en ese lugar, donde su gente se identifica con las instituciones del Cañar, señaló Correa.
Trosky Serrano, asegura que la Comisión de Límites ha hecho los mayores esfuerzos para lograr que no sea la totalidad de la línea de límites que divide a la provincia del Cañar con Chimborazo y Guayas, la que entre a juicio de procedimiento institucional o de consulta popular, sino que sea sólo un espacio determinado, que en el caso de La Troncal con el Guayas podría ser un segmento, exclusivamente en la zona de El Piedrero y en el caso del cantón Azogues con Chimborazo, sería un segmento exclusivamente en las zonas de Jubal y Guangras, de la parroquia Rivera.
A partir del mes de marzo, la agenda ya es netamente jurídica, y comprende los procedimientos que se tiene que sustanciar ante la Comisión Nacional de Límites, adscrita a la Presidencia de la República, precisó Trosky Serrano. (DCC)-( I)
La Comisión de Límites, luego de haber concretado los convenios de límites totales con Azuay y Morona Santiago, ha consolidado una definición parcial de límites legales y coincidentes con la provincia del Chimborazo, en lo que comprende a las parroquias Ventura, General Morales, Zhud y Juncal, del cantón Cañar, lo cual hace que se pueda tener en la actualidad resuelto el 70 % de la línea total de límites de la jurisdicción de la provincia.
Con la provincia del Guayas se está conversando sobre la posibilidad de establecer límites coincidentes en los tramos de Manuel J Calle, Pancho Negro, Troncal Centro y Ventura, con la finalidad de cerrar en un 80% el conflicto limítrofe entre las dos provincias, dejando la posibilidad de que en la zona de Pancho Negro, donde no existe acuerdo, se establezca una resolución de procedimiento institucional o de consulta popular.
Con la provincia del Chimborazo es necesario puntualizar que en el transcurso de esta semana y el día sábado se dará una reunión de la comisión de límites para valorar el diálogo y la negociación que realizarán los alcaldes de Azogues y Alausí, en las próximas horas.
Con la provincia del Chimborazo se resolverán los 3 segmentos que están en disputa que son: Culebrillas, Jubal, y Guangras, a través de un procedimiento de juicio en el trámite institucional.