CañarTitulares

Organización Tucayta prepara el Lalay Raymi 2015

TucaytaEl sábado 14 de febrero se iniciará con la ceremonia, pidiendo permiso a la Pacchamama, y se realizará el vire de un toro, que será compartido con los presentes.

La Organización Tucayta prepara el Lalay Raymi, con el fin de difundir y rescatar la cultura viva en el cantón Cañar; este año se ha programado el evento para el día sábado, domingo y lunes de Carnaval.

Los organizadores manifestaron que, esta edición del Lalay Raymi, busca centrarse en las costumbres ancestrales familiares de las comunidades, con el fin de fortalecerlas .

Se ha invitado a diferentes organizaciones provinciales que estarán presentes durante esta celebración. El sábado 14 de febrero se iniciará con la ceremonia, pidiendo permiso a la Pacchamama, y se realizará el vire de un toro, que será compartido con los presentes; el día domingo se realizará un ritual en el taita Chabar, programado hasta las 10:00 conjuntamente con la presentación de comparsas, y con el desplazamiento a la comunidad de Ayaguayco que está a un kilómetro de distancia de ese sitio.

El lunes a las 08:00 se tiene previsto permanecer en la comunidad de Ayaguayco, para traer el primer gallo y luego se trasladarán a la sede de la Unión Provincial de Comunas y Cooperativas Cañaris, en un desfile que pasará por el municipio y posteriormente se dirigirá a la organización Tucayta, donde recibirán a las comparsas de las distintas unidades educativas e institucionales.

Tomás Morocho, presidente de la organización, informó que se está apuntando en el ámbito ancestral de los taytas y mamas, manteniendo la conexión cósmica entre los cerros como taita Buerán, Chaglabán, Shisho y el cerro Narrío.

Añadió que, con esto, se busca rescatar el lalay cañari y persuadir a la juventud para que valore, practique y preserve los ritos ancestrales de la cultura.

Además, indicó que en estas épocas la Pacchamama está en un momento de florecimiento y maduración de todo clase de productos, por lo que se debe agradecer, por ello en la asamblea de la organización se acordó realizar esta acción de gratitud con algunos cambios con respeto al año anterior.

La comunidad anfitriona será de Ayuguayco, de todas las comunidades filiales y que cada comunidad pasa el Lalay Cañari, siendo en esta ocasión que el primer gallo es para esta comunidad y el segundo gallo corresponde a la comunidad de Cuchucún.

“Las familias de las comunidades van a hacer lo que hacían nuestros mayores, como es el de preparar al taita carnaval, al espíritu de imagen que venía, van a dar la bienvenida, a recoger a este espíritu del taita carnaval de los cerros que deja una riqueza para el resto del año”, puntualizó el dirigente.

Morocho dijo que se buscará eliminar las actuales tradiciones de carnaval como el juego con agua, la carioca y maicena, porque esas son costumbres occidentales que desvirtúan la cultura local y no están conectadas con el ciclo vital, productivo de la madre naturaleza.

“Nosotros no obligamos sino dejamos a la conciencia de la juventud y el pueblo en general la forma de concebir al taita carnaval que para nosotros es diferente, tiene sentido y razón de ser, incluso en la gastronomía que estará exhibida por cada una de las comunidades en el centro de desarrollo comunitario de Tucayta; lugar en el que se estará recibiendo a cada uno taitas carnavales de las diferentes comunidades a las autoridades y ciudadanía presente”, agregó.

Botón volver arriba