
Azogues.- Pese a que el Tribunal Segundo de Garantías Penales del Cañar sentenció a 16 años de prisión a Manuel L. y Raúl H., por el traslado ilegal de Noemí A. de 12 años, fallecida en México al intentar llegar a Estados Unidos y reunirse con sus padres, aún queda pendiente el informe sobre las circunstancias del deceso de la menor que fue pedido por la Fiscalía de Ecuador. La decisión fue adoptada en base a las pruebas presentadas por la Fiscal durante la audiencia de juzgamiento instalada el martes anterior, en la que se ratificó el llamado a juicio contra de María A., tía abuela de la víctima, pero el proceso quedó suspendido debido a que se encuentra prófuga. Asimismo, se confirmó la inocencia de Glenda D.
Noemí A., oriunda de El Tambo (provincia del Cañar) partió el 6 de febrero de 2014, y el 11 de marzo, dos meses antes de cumplir 12 años, fue encontrada sin vida en una habitación de una casa-hogar Villa Esperanza, en Ciudad Juárez, México.
La Fiscalía de ese país determinó que la niña se suicidó colgándose con una cortina de baño en un albergue, a donde llegó luego de ser detenida con un coyotero que intentaba llevarla ilegalmente a Estados Unidos. Sobre este hecho, el fiscal general, Galo Chiriboga, pidió en 2014 a su similar de México un informe sobre las circunstancias en las que falleció Noemí, pero fuentes de la institución indicaron que el documento aún no ha sido remitido.
La fiscal del caso, Jenny Vázquez, en su teoría del caso, explicó al Tribunal que los sentenciados participaron en el traslado ilegal de Noemí A., desde el Tambo hasta Guatemala; luego desde este país la niña viajó hasta México con la colaboración de Manuel L., de nacionalidad guatemalteca y de su esposa Glenda D. La teoría se fundamentó en la versión de 19 testigos, dos testimonios anticipados, 20 pruebas documentales y varias evidencias.
En sus testimonios, los abuelos maternos de la niña, quienes tenían la custodia de la niña en Ecuador, aseveraron que confiaron a su nieta a Raúl H. y su esposa María A., debido a que son parientes. Esto, luego de que los padres de Noemí A. les informaron que pactaron el viaje con estos dos ciudadanos por 15.000 dólares. Martha Q. y José A., padres de la niña, rindieron su testimonio mediante video conferencia desde el Consulado Ecuatoriano en New York.
Ambos coincidieron en que Manuel L. se comunicó con ellos en varias ocasiones para pedirles dinero a cambio de que su hija avance desde Guatemala hasta México. Él les solicitó que se haga la transferencia de dinero a su nombre o al de Glenda D. Entre los testigos de Fiscalía también estuvieron los agentes de Policía que detuvieron a Manuel L. y Glenda D. el 17 de abril de 2014, en Cuenca.
Esto fue posible luego de que la Policía, en coordinación con la Fiscalía, rastreó un número celular, que era el contacto de estos dos procesados con los padres y abuelos de la niña. Durante la detención, la Policía encontró en poder de Manuel L. el teléfono celular con el chip que era investigado, y otros documentos.
Entre las pruebas documentales, la Fiscal presentó el informe de reconocimiento del lugar de los hechos (parque de El Tambo, desde donde viajó Noemí), la necropsia practicada a la víctima, así como los movimientos migratorios de dos procesados, entre otros.
La sentencia podría ser impugnada en un término de tres días, luego de la notificación; pero si ese caso se da, el Fiscal Romeo Gárate, dice que la Fiscalía está en capacidad de demostrar que la tesis acusatoria corresponde a los hechos y a la verdad. Gárate dijo que la investigación fue absolutamente difícil por la intervención de los “coyotes”, que habrían amenazado a los familiares; además porque ciertos dirigentes comunitarios habrían tratado de bloquear el trabajo de la Fiscalía, aduciendo que dos de los procesados ya habían sido juzgados por la justicia indígena. (I).