El TamboTitulares

El Tambo es un cantón joven con proyección de desarrollo

el tambo“El Tambo, uno de los siete cantones de la provincia del Cañar, está en le senda del progreso gracias al esfuerzo de sus habitantes, al aporte de los migrantes y al trabajo de sus autoridades, que en 24 años han logrado que esta tierra presente oportunidades de desarrollo para su población indígena y mestiza”, señala Eusebio Pinguil, uno de los primeros concejales del cantón.

Lo que resalta Pinguil, es el salto que ha dado El Tambo, de parroquia rural del cantón Cañar, a cantón de la provincia, eso ha dado lugar a que sus autoridades generen propuestas de cambio, encaminadas a dotar de servicios básicos a la población; aunque todavía queda mucho por hacer, principalmente en el campo, donde hay comunidades que sólo disponen de agua entubada, dice.

Para Pinguil, con esta nueva administración municipal y con las políticas públicas incluyentes que se manejan a nivel nacional, la interculturalidad ya no es sólo una palabra, sino una acción que se refleja en la educación, en las posibilidades de acceso al sector público que tiene el sector indígena, como es el caso del Municipio de El Tambo, donde su alcalde y varios de sus colaboradores y funcionarios, se identifican como indígenas. “Antes éramos escaleras en la vida política, sólo nos buscaban para el voto”, subraya Eusebio Pinguil.

Entre lo que falta por hacer, Pinguil habla de fortalecer el turismo, de promocionar y aprovechar zonas arqueológicas como Coyoctor y otros sitios naturales e históricos que hacen de El Tambo, una zona atractiva para los visitantes.

Entre las necesidades básicas, el ex Concejal señala el alcantarillado y el agua potable para las comunidades, donde sirven las juntas de agua, pero varias de éstas sólo pueden entregar agua entubada.

En el área urbana, alrededor del 80% de la población cuenta con estos servicios, pero en el sector rural, sólo el 60% tiene cobertura de las juntas de agua.

Una alternativa para regar los campos y abastecer a todas las comunidades, es la construcción de un reservorio aprovechando las aguas de la laguna de Culebrillas, dice Pinguil, al tiempo de resaltar la fecundidad de los suelos que abastecen los mercados de la región y de las ciudades de Guayaquil y Machala con productos como papas, mellocos, arvejas, cebada, trigo y otros propios de la zona.

Desarrollo urbano

“A partir de la cantonización, El Tambo ha progresado mucho en todo lo que es desarrollo urbanístico, servicios públicos, en el bienestar de la población; la gente también tiene mejores oportunidades de trabajo”, señala Wilian Encalada, Notario del cantón.

Encalada considera que el progreso de El Tambo ha sido global y ordenado, gracias a la planificación e inversión del Municipio y del Gobierno Nacional, a través de la entrega oportuna de las rentas.

Encalada destaca los grandes edificios, varios de los cuales han sido construidos con las remesas que envían los migrantes; también habla del crecimiento urbano y de la necesidad de construir un paso lateral para descongestionar la vía Panamericana, que atraviesa el corazón del centro urbano; respecto a esta necesidad, el asambleísta Bayron Pacheco, señala que, cuando la ministra de Obras Públicas compareció ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, dijo que se está analizando la factibilidad de esta obra.

Proyecciones

El alcalde Alfredo Pinguil habla de un Municipio comunitario, donde priman los valores y principios; de una reingeniería integral, de un nuevo estatuto orgánico y de las nuevas normas para el manejo del talento humano.

Una de las prioridades son los estudios de pre inversión para agua potable, alcantarillado y obras de equipamiento urbano; así mismo destaca la ejecución de proyectos de índole social de atención a discapacitados, niños y adultos mayores.

La proyección del plan maestro de agua potable es de mejorar la captación, distribución y almacenamiento del agua. En estos ocho meses de gestión, se ha incrementado la cobertura y las horas del servicio de agua. Antes, en horas de la noche, el área urbana no contaba con agua. También se ha mejorado la calidad del servicio, dijo Pinguil.

Entre los proyectos que se están ejecutando, está la dotación de alcantarillado para cinco comunidades rurales, en cuya primera etapa se invirtió 1.200.000 dólares, y para la segunda etapa está por concretarse un crédito del Banco del Estado de 500.000 dólares.

El Municipio tiene listos los estudios del mercado mayorista, sólo hace falta la licencia ambiental, para emprender su ejecución en un terreno donde estabala granja del ex Crea. Esta obra costará alrededor de 800.000 dólares, el municipio destinó 500.000 dólares para la primera etapa.

Capacidad Contributiva

El Municipio de El Tambo tiene un ingreso propio que proviene de tasas, impuestos, patentes y de contribución de mejoras, de alrededor de 700.000 dólares al año.

El presupuesto 2015 del Municipio de El Tambo es de aproximadamente 3.500.000 dólares, del cual, el 60% son fondos de inversión, el gasto corriente está en el orden del 30%.

El Municipio está socializando respecto a la retribución de los beneficiarios de las obras, para ello los cobros se hacen de acuerdo a la realidad económica de la población y los sectores vulnerables por ley tienen los descuentos respectivos, dice el Alcalde.

Una vez que se mejore la calidad y la cobertura de los servicios, se analizará la posibilidad de elevar tarifas como la del agua potable, pero mientras tanto, el municipio seguirá trabajando para que las obras y sus beneficios generen conciencia en la población, en cuanto al pago de tasas e impuestos, señala. (DCC)- (I)

Botón volver arriba