
La Delegación Electoral del Cañar tuvo que adaptar su plan operativo anual al presupuesto que para el año 2015 vino con un recorte debido a la austeridad que vive el sector público a nivel nacional, dijo el presidente de la delegación Electoral del Cañar, Wilson Rodas.
El presupuesto de este año es de 712.250 dólares; el del año anterior superó los 800.000 dólares.
Este recorte presupuestario no implica que el organismo electoral deje de cumplir tareas fundamentales, sino la reducción de algunos gastos en viáticos, personal y adquisiciones, precisó.
En este nuevo año se renovó los contratos a seis personas que laboran en áreas estratégicas como comunicación y planificación y no se volvió a contratar a siete profesionales, entre ellos, a algunos que cumplían tareas de capacitación.
Actividades
Wilson Rodas, en rueda de prensa, dio a conocer los ejes de acción para este nuevo año, como son: Desconcentración, Capacitación, Fortalecimiento Institucional, Transparencia, Talento Humano, Organizaciones Políticas, Tecnología y del Consejo Electoral de UNASUR.
Para una desconcentración efectiva, Rodas hablo de las facultades legales y reglamentarias que tienen las delegaciones provinciales; también se refirió a la Capacitación Cívica y Democrática.
Se refirió a la capacitación en Derechos de Participación, en el ABC de la Democracia, en el que abarca temas como Interculturalidad, Democracia Comunitaria, Legislación Electoral y Justicia Electoral próximamente.
También dijo que se iniciará un proceso de evaluación interna; que se firmarán convenios con las universidades con miras a implementar una escuela de formación electoral y, entre otros temas, habló además de la transparencia, del fortalecimiento de las organizaciones políticas y de la innovación tecnológica. (I)