CañarTitulares

Ingapirca exige cambio en la administración del Complejo

marcha-ingapircaHabitan­tes de Ingapirca protagonizaron una marcha pacífica, para exigir la salida de la actual adminis­tración del Complejo Arqueo­lógico. La marcha inició en el centro parroquial y concluyó en las oficinas administrativas del Complejo, los protagonistas marcharon con carteles y leyen­das que exigían un cambio en la administración.

Edgar Siguencia, presiden­te de la Junta Parroquial de Ingapirca, sostuvo que el des­contento del pueblo se debe a varios factores, como el completo abandono en el que se encuentra uno de los iconos turísticos del Cañar, los proble­mas son graves, señaló, se está cayendo, se han desintegrado rocas y a esto se suma la falta de mantenimiento del sitio, por lo que temen que desaparez­ca el Complejo. Añadió que los funcionarios del Centro Arqueológico no cumplen el horario de trabajo, se mostró el descontento sobre la no contratación de guías nativos y el personal que labora es de fuera de la comunidad, “es importante que se contrate a personal de la zona, se tome en consideración a los profesiona­les que tiene Ingapirca y no se traiga de afuera”, indicó.

Es evidente el descuido, sos­tuvo Siguencia, en el centro es fácil detectar el crecimiento del césped, la manipulación de las rocas caídas, la falta de control; además la choza réplica de nuestros ancestros se encuentra convertido en baño público, por todo esto exigimos un manejo adecuado a uno de los centros turísticos más importantes en el país.

Los habitantes del lugar en compañías de periodistas se aprestaron a llegar hasta las oficinas administrativas, pero

se impidió el paso hasta el centro.

Por otra parte, Catalina Tello, administradora del Complejo, en rueda de pren­sa sostuvo que el modelo de gestión, planes y programas de la administración de este emblema turístico se han cumplido. Rente a la preocupación sobre que no se daría preferencia a los guías nativos, indicó que “el proceso de selección del personal está dirigido por la Dirección Nacional del Instituto de Patrimonio Cul­tural, por tanto, los procesos de contratación se realizan en forma directa desde la matriz, no participo en esta selección de personal” sos­tuvo la funcionaria.

Tello agregó que “el pa­sado lunes pobladores de la parroquia expusieron sus inquietudes sobre el proceso de selección de personal, por ello hay que sostener que la lógica comunitaria nos pide que se dé pre­ferencia a los habitantes del lugar, por ello que se han formado talleres en servicios turísticos, se ha brindado capacitación a 32 guías nativos.

En este inconveniente dia­logaron con representantes de la comunidad, con la in­tervención del gobernador, quien confirmó una reunión con la directora ejecutiva del Instituto de Patrimonio Cultural, para el próximo 7 de enero. (MCR) (I)

Botón volver arriba