Titulares

Ideas de estudiantes para obtener ingresos económicos

estudiantes feriaJóvenes de 12 planteles de Azogues, Biblián, Déleg, Cañar y La Troncal participaron en la III Feria estudiantil del programa “La Compañía”, que ejecuta la Prefectura, con la visión de convertirlos en agentes de desarrollo económico y social. Los estudiantes presentaron proyectos productivos.

Este programa se desarrolla con la finalidad de crear en los colegiales una idea de un negocio, logrando que los alumnos creen, organicen y operen una compañía real en el mercado. Así, exhibieron al público productos elaborados con materia prima propia de cada sector.

Entre los productos que exhibieron constan: dulces derivados del cacao, crema a base de plantas medicinales para curar heridas, adornos navideños, queso de hoja, café de haba, pan de máchica, dulces de pulcre de penco, bufandas y manjar.

Adrián Cabrera, estudiante del Colegio Nacional Amazonas del recinto El Piedrero, del cantón La Troncal, expresó que un grupo de 34 estudiantes crearon la compañía “Chocolate Crazy”, para elaborar y comercializar chocolate en pasta, bombones, cofres, bombones rellenos y paletas.

“Decidimos aprovechar la materia prima de nuestra zona: el cacao nacional para elaborar dulces de chocolate, en diversas formas y presentaciones. Hoy estamos exhibiendo nuestro trabajo”, dijo.

Recalcó que fue una “experiencia bonita” participar en el programa académico “La Compañía” del Gobierno Provincial del Cañar, porque aprendieron a trabajar en equipo. “Es un aprendizaje que ahora y en el futuro pondremos en práctica. Nuestro agradecimiento al prefecto Santiago Correa, a nombre de todos los compañeros por el apoyo al sector juvenil a través de estas iniciativas”, expresó

Maricela Rodríguez, estudiante de la Unidad Educativa Andrés Guritave, de la parroquia Taday, del cantón Azogues, indicó que constituyeron la compañía “Mishquiguri”. Sus integrantes elaboraron una barra energizante y nutritiva, ciento por ciento natural, con pepa de sambo, quinua, ajonjolí, granola, cereal y miel, que la pueden consumir niños, jóvenes y adultos.

La estudiante comentó su experiencia en el proceso de capacitación del programa La Compañía, el cual le deja un gran aprendizaje “de cómo funciona y cómo manejar una empresa. De qué se necesita y los pasos que deben seguir para crear una. Incluso les ayuda a ser visionarios”, dijo.

Participaron

Un total de 535 estudiantes de los últimos años de bachillerato de los planteles Juan Bautista Vázquez, Luis Cordero, Roberto Rodas, UNE, Ezequiel Cárdenas, Javier Loyola, Andrés Guritave, Calasanz, Ingapirca, José Benigno Iglesias, Vicente Anda Aguirre y Amazonas. (I)

Botón volver arriba