AzoguesMigranteTitulares

Historias y propuestas por el Día Internacional del Migrante

migrantes historia“Aquí deben dar apoyo a los migrantes que retornan y no tienen trabajo, para que no se decepcionen y quieran regresar de nuevo. Mi esposo retornó porque uno de nuestros hijos falleció, pero ahora quiere regresar porque no consigue trabajo. Ya ha venido acá, a Migraciones, pero no le han hecho ninguna oferta”.

Este es el testimonio de María Magdalena Pomavilla, de 46 años, del cantón Cañar, quien asistió ayer al evento organizado en Azogues por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, por la celebración del Día Internacional del Migrante.

Pomavilla tenía la esperanza de conocer alguna posibilidad de acceder a un crédito para ampliar una pequeña tienda que tiene en el centro de Cañar; además está empeñada en conseguir un trabajo estable para su esposo que retornó hace ocho meses de los Estados Unidos, luego de un año y medio de permanencia.

Al medio día de ayer, con la presentación del cantante Gerardo Morán finalizó el acto de esta celebración. Sobre la tarima que se instaló junto al edificio del Viceministerio de Movilidad Humana, las autoridades de la Cancillería expusieron los avances en la política pública en esta materia y el apoyo que ofrece el Estado a los migrantes retornados; mientras que, en los alrededores, algunos migrantes y familiares tenían sus propias historias de dolor y esperanza.

“El viaje del pollo”

En una de las carpas que se instaló en los alrededores del edificio del Viceministerio de Movilidad Humana, Fabián Quito Heredia, nacido en Azogues, pero inscrito en la ciudad de Paute, ofrecía al público por el valor de 10 dólares, su libro titulado “El viaje del pollo”, en cuyas páginas narra su odisea por conseguir el sueño americano.

Celebración en Cuenca del día del Migrante

El parque de La Madre fue el escenario del programa de conmemoración del Día del Migrante. Diferentes intervenciones se realizaron durante el acto, unas reflejando la realidad que viven los migrantes ecuatorianos en el exterior y otra donde se ponderaba la apertura del país para con los visitantes. Fue el caso del haitiano Fracky Desormeaux y del ucraniano Demetrio Luisshna, quienes dieron sus testimonios del buen trato recibido durante su estancia en esta ciudad. “Ecuador un paraíso para vivir”, alegó, Luisshna.

Botón volver arriba