
En la plazoleta Gonzalo S. Córdova, ayer, varias instituciones públicas participaron de una feria ciudadana que se desarrolló con el fin de promover la inclusión económica y social de las personas con discapacidad y sus familias, a través del cambio de patrones culturales en relación a la discapacidad.
La discapacidad es una condición susceptible de ser transformada, siempre y cuando se establezcan mecanismos para que toda la sociedad y sus instituciones participen en esta transformación, por eso para cada entidad estatal la discapacidad es un eje transversal, que requiere acciones y políticas específicas.
Priscila Sarmiento, encargada de la Misión Solidaria Manuela Espejo en el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), destacó el aporte de esta cartera de estado a las personas con discapacidad a través de la construcción o mejoramiento de viviendas.
Casas
Se ha entregado a personas con discapacidad en el Cañar, más de 200 viviendas, entre nuevas y mejoradas. Para las personas menores de 65 años se les entrega viviendas nuevas y, para las de la tercera edad, la ayuda es el mejoramiento de las viviendas que ya tienen.
Para el próximo año se espera recursos para construir y mejorar 100 viviendas en la provincia del Cañar. El bono es de 7.000 dólares, 6.000 dólares es el aporta del MIDUVI y 1.200, de la Vicepresidencia de la República a través del programa Manuela Espejo.
Según el número de personas con discapacidad que existan en el hogar, se va sumando el monto; el valor máximo de inversión en una vivienda es de 13.500 dólares.
En todos los sectores del área rural hay dificultades que rodean a la construcción de viviendas, entre ellas el pago del derecho al uso del agua, que puede ser alto y que debe ser resuelto para que la casa pueda quedar habitable; igualmente hay problemas con las conexiones a los alcantarillados, cuando eso ya no es posible, el MIDUVI construye pozos sépticos.
Los requisitos que deben cumplir las personas con discapacidad para acceder al bono de vivienda son básicos: una copia de la cedula de ciudadanía, una copia del carnet del CONADIS, escrituras inscritas en el Registro de la Propiedad, certificado del registro de la propiedad donde consten todos los bienes que posea y que el terreno esté libre de gravamen.
Avances en lo laboral
El Ministerio de Trabajo ha creado el área técnica de la Red Socio Empleo que consiste en la inserción laboral de los grupos prioritarios, entre los que se encuentran las personas con discapacidad.
También estuvieron presentes instituciones como el Ministerio de Salud, el Servicio de Rentas Internas, el Consejo Nacional Electoral y otras, que participaron a la colectividad las políticas inclusivas que manejan en la prestación de sus servicios.