
Nela Martínez, mujer cañarense, primera mujer diputada del Ecuador, que luchó por la conquista de los derechos de la mujer, fue exaltada en el foro organizado por la Dirección Provincial Electoral del Cañar, que se denominó: ¨La historia de la participación política, social y comunitaria de la mujer cañarense”.
En el foro, en el que participaron destacadas mujeres cañarenses como Susana Alvarado, Magdalena Granda y Tránsito Paucar se generaron reflexiones sobre la lucha social.
Tránsito Paucar, mujer cañari que ha estado en jornadas de lucha por los derechos de las mujeres, compartió a los asistentes su testimonio de vida. Con su mensaje hizo un llamado a hacer democracia no sólo en las urnas “Dicen que el gobierno tiene que cambiar el país ¡no!, nosotros debemos cambiar el país desde nuestras casas”, dijo.
“Luchadora incansable contra la injusticia, contra el irrespeto a los derechos humanos y contra las diferencias raciales” así fue recordada Nela Martínez, por Juan Pablo Pozo, consejero del CNE. “Hablar de Nela Martínez es reconocer su lucha incansable en la historia del Ecuador”, subrayó.
“Foros como éste fortalecen la democracia, tratan de dar mayores espacios a las minorías étnicas y a los jóvenes”, dijo Magdalena Granda, líder juvenil de la parroquia Juncal.
En el teatro “Centro Cívico” del cantón Cañar, lugar donde se llevó a cabo este foro, fue también la graduación de la Escuela de Lideresas y Líderes Comunitarios, donde 27 ciudadanos fueron capacitados en temas de interculturalidad, mujeres y ruralidad, derechos colectivos, y otros.
La Escuela forma parte del proyecto Democracia Comunitaria, que se extenderá en el 2015 a las 24 provincias del país.