La TroncalTitulares

Consulta popular para definir límites entre Cañar y Guayas

El PiedreroEl prefecto del Cañar, Santiago Correa, junto con dirigentes de los 26 recintos de la Colonia Agrícola Amazonas, de la parroquia Manuel de J. Calle del cantón La Troncal, participaron en la reunión organizada por la “Junta Cívica Popular de la Colonia Agrícola Amazonas”, con el propósito de respaldar la defensa del territorio, que actualmente se encuentra en disputa con el Guayas. Hugo Haro, presidente de la Junta, indicó que se convocó a todos los representantes de los 26 recintos que integran la Colonia Agrícola Amazonas (El Piedrero), y al Prefecto del Cañar, con el objetivo de concienciar sobre las obras ejecutadas por la entidad en estas parcialidades, y, a su vez, promover la consulta popular como parte de la democracia, para que sea el pueblo quien decida a qué provincia pertenecer. Recalcó que una sesión similar se desarrolló con funcionarios de la provincia del Guayas.

Denise Cedeño, presidenta del recinto San Pedro, lugar donde se efectuó la reunión, informó que los 26 sectores están dentro de la zona no delimitada; sin embargo, como moradores se sienten cañarenses, ahora más todavía porque han recibido apoyo, atención y respaldo de la Prefectura del Cañar, en sus diversas necesidades. Servicios “Actualmente tenemos Centro de Salud, Cuerpo de Bomberos, escuelas y colegio gestionados y dotados por la provincia del Cañar; mientras que de la provincia del Guayas no tenemos nada”, aseveró la dirigente. Luis Sancho, oriundo de Playa Seca destacó: “Quienes vivimos en estos lugares nos sentimos contentos y complacidos con cada visita que realiza el prefecto Correa; permanentemente él camina y conversa con nosotros para conocer nuestras necesidades; además para informar cómo se encuentran los trámites de las obras a ejecutar, y para conocer el avance de las actividades que se desarrollan en nuestros sectores, como es mantenimiento vial, proyectos productivos, mejoramiento y tecnificación de los sistemas de riego”. Recalcó “nosotros sólo hemos recibido obras de la Prefectura del Cañar. El señor Prefecto siempre nos atiende, incluso cuando no puede ejecutar alguna obra nos dice; pero, cuando hemos ido al Guayas a pedir alguna obra, nunca nos han atendido”.

Frente a ello, dijo, el apoyo total al Cañar, “lucharemos y estaremos hasta las últimas consecuencias con la provincia del Cañar”. Respaldo Bolívar Nieto, jefe del Cuerpo de Bomberos de El Piedrero, subrayó “… bienvenidos a esta lucha que queremos ganar, porque pelear con la provincia del Guayas es un monstruo inmenso, pero la unión de todos los pobladores y autoridades permitirá alcanzar lo que aspiramos y por lo que hemos luchado durante años. De su parte, el prefecto del Cañar, Santiago Correa manifestó que constantemente recorre las diversas localidades de los siete cantones, dialogando con la gente y buscando soluciones a algunas de las múltiples necesidades que tienen los pobladores. “Soy grato con la gente que reconoce el trabajo que hace el Prefecto provincial, con obras de riego, proyectos productivos, mantenimiento vial y esa gratitud de la gente, permite que estemos presentes en esta reunión, porque si no hubiésemos hecho nada, nuestra calidad moral no permitiría visitar a estos sectores y escuchar lo que ustedes nos piden, puntualizó. La Autoridad provincial insistió que las zonas que constan como no delimitadas, históricamente pertenecen al Cañar, “como autoridad mi obligación, mi deber, mi responsabilidad es defender conjuntamente con ustedes cada centímetro del territorio”, subrayó.

Detalles

– El 21 de julio de 1884, el Guayas procede a la creación del cantón Yaguachi, dando inicio a los diferendos territoriales entre los moradores de los cantones Yaguachi y Cañar.

– La génesis de aquel conflicto fue sin duda la disputa de tierras ambicionadas por terratenientes costeños, según se anota en el libro “Los Alegatos del Cañar”.

– El Cañar espera ratificar que se encuentran en su jurisdicción recintos como: El Piedrero, Chilcales Alto, Playa Seca, San Isidro, San Pascual, Patrón Santiago, Río Blanco, Unión de las Dos Bocas, Cutuguay, San Juan Chico, La Elvira y Ventura.

Botón volver arriba