
La cooperativa de Transporte Urbano de Azogues (TRURAZ) realiza cálculos para determinar el costo operacional y el número de pasajeros que utilizan diariamente el servicio urbano de buses, a fin de justificar el alza de tarifas que los transportistas pretenden proponer, de 25 a 35 centavos.
El gerente de la empresa de transporte, Gabriel Crespo, señala que, ante el retiro de la compensación de 350 dólares mensuales que los transportistas urbanos recibían, hasta el pasado mes de mayo de parte del Gobierno y considerando los subsidios que por ley corresponden a los sectores vulnerables, ya es hora de que los transportistas presenten sus propuestas sobre la elevación del precio de los pasajes.
Un primer paso es la elaboración del informe que será presentado a la Dirección de Tránsito y Movilidad del Municipio de Azogues y que definirá o no un incremento en la tarifa. Rubros como el desgaste vehicular, neumáticos, aceites, pago al chofer, gasolina por cada kilómetro recorrido, entre otros, son los que deben ser considerados para determinar una nueva tarifa, precisa Crespo.
El dirigente habla de un promedio de gasto operacional mensual de alrededor de 2.000 dólares y de una utilidad de cerca de 500 dólares mensuales que deja cada unidad. Un bus consume alrededor de 20 dólares en combustible diariamente y, dentro de los 2.000 dólares de gasto operacional no se contempla el cambio de llantas, aceites, desgaste del vehículo que a corto plazo requiere reemplazo de motores, la tapicería que se cambia dos veces por año, el pago de servicio satelital y otros consumos, señala.
Ingresos bajan
En los dos meses que dura el periodo vacacional los ingresos por concepto de servicio de transporte urbano bajan, se reducen en un 45 %. “Ahí es cuando trabajamos a pérdida”, dice, al tiempo que recuerda que la compensación de 350 dólares que daba el gobierno, “sí paliaba la situación de los transportistas”.
Otro punto que expone como desfavorable principalmente para los operadores del transporte urbano que sirven en ciudades donde la concentración de personas no es igual que en Quito, Guayaquil y Cuenca, es el incremento del uso de vehículos particulares, que en Azogues es del 5% anual.
“Las personas ya no están utilizando el bus, ahora, un familiar que tiene vehículo lleva a, por lo menos, cuatro personas”, dice Gabriel Crespo.
30 % no paga pasaje completo
Un promedio diario de 23.000 pasajeros se suben a las 42 unidades de la cooperativa TRURAZ, de éstas, 7.500 pagan medio pasaje. Este año, la empresa ha perdido alrededor de 1.200 pasajeros, debido a que ahora usan el servicio de transporte escolar u otro tipo de transporte.
Ante esta realidad, Crespo ve muy difícil que la empresa pueda renovar las unidades de transporte. “Tenemos unidades que van desde los 40.000 hasta 120.000 dólares, pero del segundo valor son sólo dos o tres, el resto son unidades que no han sido reemplazadas debido a los costos”, añade.
Para Crespo, desde el 2003 hay inflación en el servicio de la transportación, la cual el actual gobierno intentaba corregir cuando la competencia estaba en manos del Estado, “ahora les toca trabajar a las municipalidades”, subraya. (DCC)
Detalles
– La Empresa TRURAZ cubre siete rutas, dos de las cuales “subsidian” al resto por tener mayor demanda, señalan los dirigentes.
– Las rutas que llevan a la Terminal Terrestre y a Charasol tienen más usuarios, lo contrario pasa con las rutas a Tabacay, Uchupucún y Zhapacal.
– En las rutas de mayor demanda el servicio es desde 05:40 a 23:00, y en las otras de 06:00 a 20:00, según el número de usuarios.